Mostrando las entradas con la etiqueta Privatizaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Privatizaciones. Mostrar todas las entradas

sábado, noviembre 01, 2008

Los saldos

Luis Javier Garrido

Los analistas de la derecha están constatando que los términos de la contrarreforma petrolera aprobada por el Congreso mexicano no satisfacen las expectativas que tuvieron y ya están empezando a buscar responsables del fracaso, y el primero de ellos parece ser el español Juan Camilo Mouriño (titular de Gobernación), contratista y negociador de la aprobación, envuelto ahora también en otro escándalo: el ocultamiento por el gobierno calderonista de información vinculada con los posibles turbios tejemanejes de su padre, el socio y amigo de Fox.

1. La contrarreforma petrolera privatizadora de Felipe Calderón y los priístas salinistas, que culminó el martes 28 con otro bochornoso acto de aprobación ahora de los diputados, que votaron sin discutir en el pleno los textos legales y negándose a cualquier análisis, en una sesión irregular de la Cámara, con la tribuna tomada, y en la que la PFP y fuerzas armadas del Ejecutivo de facto rodearon el Palacio Legislativo de San Lázaro, no ha resuelto nada del futuro de la industria petrolera mexicana.

2. La afirmación de Felipe Calderón del miércoles 29 de que la aprobación fue “por consenso”, cuando más de 100 diputados votaron en contra es tan mentirosa como la de que “Pemex se va a fortalecer”. Para engrandecer la industria petrolera mexicana no se necesitaba ni se necesita ninguna “reforma” legal, sino voluntad patriótica, algo de lo que carece el gobernante espurio. Lo que él requería era contar con más garantías en la legislación secundaria de las que ya existen para disponer más libremente de la paraestatal a fin de ir entregando a pedazos la industria a las trasnacionales, y esto es lo que le dieron los legisladores abriendo rendijas en los nuevos principios legales.

3. El principal derrotado, no obstante haberse aprobado la contrarreforma oficial con el respaldo del PAN, del PRI y de los chuchos y cuauhtemistas del PRD, es, a pesar suyo, el propio Felipe Calderón, quien había propuesto a principios de abril una apertura total de la industria petrolera mexicana al capital trasnacional, y está refrendando a finales de octubre una serie de mezquinas contrarreformas que, además de evidenciarlo como vendepatrias, no le dan garantías suficientes para sus negocios turbios y además lo hacen fracasar en lo político. Había creído que con el proceso de contrarreforma mataría dos aves con una pedrada y salió trasquilado. El pacto de Mouriño con los chuchos y los cuauhtemistas del PRD no sólo no le permitió aislar a Andrés Manuel López Obrador y al Movimiento Popular, sino que éstos salen fortalecidos de la confrontación.

4. La mediocre contrarreforma petrolera de 2008 sí abre, violando abiertamente la Constitución Mexicana, nuevas vías privatizadoras, que a juicio del grupo calderonista podrían dar pie a una nueva oleada de “penetraciones hormiga” de la Repsol YPF y de otras trasnacionales, así como a los negocios que su grupo de amigos tiene proyectados, de ahí su júbilo el miércoles 29 ante Juan Carlos y Zapatero. No es suficiente, empero, para que otras grandes corporaciones puedan arriesgarse en operaciones de mayor envergadura, y eso es lo que ha suscitado el disgusto de Fox y de los salinistas. Los voceros de la derecha se han lamentado por ello de la reacción que tuvieron el martes 28 diversos consorcios petroleros de los Países Bajos, afirmando que estas modificaciones legales de corte neoliberal no constituyen garantía suficiente para las trasnacionales.

5. La aprobación fast track que hicieron los diputados de textos seudolegales contrarios a la Constitución Mexicana, sin discutir nada y negándose a escuchar a sus compañeros legisladores, ahonda, por otro lado, la crisis institucional de México, pues evidenció a los integrantes del Poder Legislativo, que de espaldas al país no representan más que a las burocracias de sus partidos y para defender intereses privados no dudan en pasar sobre las instituciones al avalar a ciegas acuerdos de las cúpulas partidistas.

6. Las multinacionales que pretendan invertir en México engañadas por la propaganda calderoniana, difundida por varias agencias desde el martes 28, diciendo que portions of the state-owned oil company Pemex will be privatised, como dice un boletín leído en Radio Netherlands el 28, han de saber que todas sus inversiones en la materia serán anticonstitucionales, pues, a pesar de lo que diga la contrarreforma, el artículo 27 de la Constitución prohíbe que se otorguen concesiones y contratos en materia petrolera, y el 28 consigna el principio de la exclusividad del Estado en el manejo de sus recursos petroleros, por lo que el pueblo tiene el derecho inalienable de proceder contra sus intereses y deben atenerse a las consecuencias.

7. La aprobación fast track por parte de los diputados de textos legales que no conocían, contrarios a la Constitución Mexicana, y sin discutir nada, ahonda además la crisis institucional de México, pues evidenció a los legisladores que, de espaldas al país, no representan más que los intereses de las burocracias de sus partidos y muy probablemente a los de diversas multinacionales, y que no dudaron en pasar por sobre las instituciones del país al avalar a ciegas acuerdos de las cúpulas partidistas.

8. El Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo puede a su vez legítimamente prevalerse de un enorme triunfo, pues si la mezquina contrarreforma aprobada es contraria a los intereses del pueblo, la intensidad del debate ha permitido a amplios sectores conocer las vulgares motivaciones de Calderón y de sus protectores priístas, y no hace más que fortalecer las posibilidades de la resistencia, que ha de estar ahora alerta a todas las decisiones del gobierno de facto en materia energética que violen la Constitución, un triunfo en el que fue fundamental su líder, Andrés Manuel López Obrador, que luchó denodadamente hasta el último momento por evitar los peores aspectos de la contrarreforma.

9. Los integrantes de las facciones neoliberales y entreguistas del PRD, tanto los chuchos como los cuauhtemistas, que actuaron, según los analistas, por ambición como por resentimiento, no salen, a su vez, bien librados en su aventura de asociarse al gobierno espurio de Calderón, y deberán enfrentar en los próximos meses todos los reclamos de la gente, pues parecen ignorar que ocupar los cargos de dirección de un partido no les da ninguna fuerza social.

10. La crisis financiera, económica, social y política que se ahonda en México encuentra después de estos meses de lucha, y eso no lo esperaba el grupo calderonista, a un pueblo más alerta y mejor organizado.

viernes, marzo 28, 2008

Lula apoya una alianza entre Petrobras y Pemex

Chivocomentario: Habría que ver en que condiciones se hace ésta alianza de empresas meramente estatales. Brasil tiene la tecnología para exploración en aguas profundas, mexico no. Tiene tambien la tecnología para la producción de biocombustibles, México tampoco la tiene.
__________________________________________________________________________________
Propone crear una tercera compañía conjunta, lo que evitaría la especulación de intentos de privatizar a Petróleos Méxicanos.

Reuters
Publicado: 27/03/2008 12:46

Recife. El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, respaldó este jueves una eventual alianza para la exploración de nuevos campos petroleros entre la estatal Petrobras y la mexicana Pemex, que sufre una baja en su producción de crudo.

En una reunión de empresarios brasileños y mexicanos en la ciudad de Recife, Lula que había mencionado la idea a su par mexicano Felipe Calderón, pero no dio pistas sobre su reacción.

“Una vez le dije a Calderón: es conocido y notorio que la producción de Pemex está cayendo, así que ¿por qué no establecemos una tercera compañía entre Pemex y Petrobras para nuevos campos? ¿Por qué no hacemos una gran inversión en biodiesel en México?”, comentó Lula.

El mandatario brasileño comentó que México ha tratado a Pemex, el monopolio del sector petrolero, “como una diosa intocable”, mientras que la compañía no podía invertir en desarrollo tecnológico, dado que el Gobierno estaba usando muchos de sus fondos.

Lula dijo que la creación de una tercera compañía evitaría en México la especulación sobre intentos de privatización de Pemex.

Pemex está siendo presionada para que acelere la exploración de depósitos petroleros de aguas profundas, donde evaluaciones sísmicas preliminares sugieren que habrían unos 30 mil millones de barriles de crudo.

Pero la compañía dijo que el progreso será lento, a menos que se modifique la ley para que pueda formar alianzas con grandes firmas petroleras extranjeras con más experiencia.

Los legisladores mexicanos están debatiendo una reforma del sector energético. Los conservadores oficialistas quieren reducir las barreras para los emprendimientos conjuntos privados en el sector petrolero que es manejado por el Estado, pero la oposición de izquierda se opone fuertemente a esta idea.

Petrobras es una compañía avezada en la exploración de petróleo en aguas profundas.

jueves, marzo 27, 2008

Nos tienen miedo porque no tenemos miedo

Chivocomentario: Fuí a las dos movilizaciones del zócalo convocadas por AMLO por la defensa del PeMex. Mi apreciación general fué que la gente está harta y dispuesta a todo, sobre todo las mujeres que ya formaron sus comités comandados por la Sheimbaum, la Jesusa, la Barrales, la Castillo (hija de Heberto) y hasta la Rojo. Sin embargo hay confusión en gente con quien charlé porque estan concientes que se necesita una reforma energética por toda la corrupción y desangramiento de PeMex, aunque a la vez algunos creen que la reforma planteada por el pelele no vá mas allá de asociarse con empresas que aporten la tecnología que no tiene Pemex. Quizá AMLO debió ser mas informativo en este sentido.
La izquierda necesita tener mas creatividad en su lucha y resistencia, como dice el Tavo, no basta con solo exigir y seguir exigiendo, y renegar y seguir renegando, y forjar mega-marchitas, y enseñar las nalgas a ese gobierno al que ni siquiera le hemos delegado el poder, como bien dice el artículo de El Valedor posteado por JA.
Aqui dejo un par de videos de las movilizaciones del 18 de marzo en Tabasco y D.F., musicalizadas por Jesusa Rodriguez y Liliana Felipe.

Tabasco



D. F.