Mostrando las entradas con la etiqueta Enrique Galván. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Enrique Galván. Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 04, 2012

Mexicana: el rol de Creel y Lozano

Enrique Galván

Ahora que Santiago Creel y Javier Lozano están buscando nuestro voto, Creel para convertirse en candidato a la Presidencia de la República, y Lozano para ocupar un escaño en el Senado, conviene repasar el papel que jugaron en el desastre de Mexicana de Aviación, un expediente aún abierto. Es preciso dividir la historia en dos capítulos: 1) la primera venta de Mexicana, en la que participó Creel, pues formaba parte del consejo de administración de Grupo Posadas, de Gastón Azcárraga, y 2) la segunda venta de la aerolínea, en la que Javier Lozano condujo la maquinación para privarla de una oportunidad de sobrevivir.

La venta a Gastón Azcárraga

El Instituto Nacional de Protección al Ahorro bancario era el accionista mayoritario de la Corporación Internacional de Transporte Aéreo (Cintra), dueño a su vez de Mexicana, y la tenía valuada en mil 465 millones de dólares. Grupo Posada, de Azcárraga, tenía un tamaño nueve veces menor y, a fin de que pudiera quedarse con la aerolínea, fue necesario que el consejo de administración de Cintra, presidido por Andrés Conesa Labastida (premiado luego con la dirección de Aeroméxico), hiciera un descuento de 977 millones de dólares y otros más. De acuerdo con los abogados que representan a los trabajadores, “fue un fraude contra la nación”. Al final de cuentas se le regaló a Azcárraga una empresa que valía mil 465 millones de dólares en sólo 168. Creel, recuerdan, formaba parte del consejo de Posadas. Y, desde luego, no puede soslayarse el silencio del entonces presidente Fox. Posadas le había dado hospedaje a crédito en su campaña política, que tal vez nunca pagó, o pagó con la entrega de la aerolínea.

La segunda venta

Con todas las facilidades que recibió para hacer el negocio, se esperaba que Azcárraga diera gran impulso a Mexicana, aprovechando la sinergia con su grupo de hoteles. No fue así. La llevó a la bancarrota. Un día el país amaneció con la noticia de que suspendía los vuelos, dejaba tirados a miles de pasajeros, y sin sueldo a pilotos, azafatas y trabajadores. La aerolínea que tuvo un valor de mil 465 millones de dólares quedó en poder de una empresa desconocida, llamada Tenedora K, por la ridícula suma de mil dólares. Es en esta segunda etapa en la que participa activamente el ex secretario de Trabajo y hoy aspirante a un asiento en el Senado, Javier Lozano. Este episodio puede resumirse en la supuesta búsqueda de inversionistas que se hicieran cargo de la compañía. No hay y los que hubo supuestamente fueron disuadidos mediante amenazas. Los abogados de los trabajadores dicen que “una serie de actos y omisiones dieron lugar a un fenómeno único en la historia del mundo: la acción concertada de un gobierno para desaparecer a la empresa de aviación más grande del país”, lo cual ha repercutido en el desempleo de su personal, dejar sin pago las deudas con el propio gobierno y beneficiar de manera indirecta a una empresa de capital extranjero mayoritario, como es Aeroméxico, entre otras consecuencias.

lunes, septiembre 14, 2009

Los mitos

galvanochoa@yahoo.com • Foro: http://elforomexico.com/

En los siguientes días leeremos y escucharemos muchas opiniones. Para no ahogarnos en el torrente es importante tener muy claros algunos de los mitos sobre el presupuesto 2010:

1. El gobierno se sacrifica. Falso. La desaparición de tres secretarías –Función Pública, Turismo y Reforma Agraria– es algo engañoso para encubrir una realidad: el gasto que propone Felipe Calderón para 2010 es el más alto de la historia. Supera en más de 100 mil millones de pesos al de 2009 y triplica el de un millón de millones del último gobierno del Partido Revolucionario Institucional.

2. Es la hora del cambio. Falso. Lo que se está cambiando es la fuente del dinero para cubrir los gastos. En lugar del petróleo de Cantarell, que se agota, el gobierno quiere exprimir a empresas y consumidores. Intenta subir los impuestos a las compañías e incrementar el IVA a los consumidores, del 15 al 17%, por medio del nuevo gravamen del 2%, que quiere obligarnos a cubrir en todas nuestras compras.

3. El 2% será para los pobres. Falso. Es un refrito del copeteado de Fox. Los recursos para tapar una gran parte del agujero fiscal saldrán de los 50 millones de pobres, los que viven de milagro y los que ganan un salario mínimo mensual (es otro milagro). El 80% de su ingreso lo emplean en comprar comida y medicinas, deberán pagarlas más caras.

4. No habrá privilegiados. Falso. No serán tocados los intereses de los gobernadores, los líderes sindicales adictos, como la miss Gordillo, los partidos políticos, los diputados y senadores y los altos funcionarios de la Federación. Los gobernadores de Chihuahua, José Reyes Baeza Terrazas, y de Durango, Ismael Hernández, hoy darán su apoyo al paquetazo. En el sector de los negocios privados se conserva el subsidio al Fobaproa/IPAB, que este año costará a los contribuyentes 40 mil millones de pesos.

5. No habrá corrupción. Falso. No se incluye ninguna medida en favor de la transparencia, la probidad y contra la impunidad. Al contrario, Calderón propone que la Secretaría de la Función Pública sea remplazada por una contraloría que dependerá directamente de él. No se otorgan mayores atribuciones a la Auditoría del Congreso.

viernes, septiembre 11, 2009

Asunto: harta de tanta corrupción

Soy una mexicana aburrida y fastidiada de tanto abuso por parte del gobierno. ¿Usted cree que tenemos que permitir este aumento de impuestos? ¿Realmente no se puede hacer nada? ¿Por qué tenemos que seguir trabajando para que todos los funcionarios corruptos y sinvergüenzas vivan en la opulencia, aceptando todo sin protestar? Yo creo que Marta de Fox y Fox y la familia de esta señora, así como Elba Esther Gordillo, deben regresar todo lo que se robaron, lo mismo que Salinas de Gortari y los fascinerosos que se hacen llamar diputados y senadores. Creo que con esto nuestra situación cambiaría.

Minerva Morales Ramírez/Distrito Federal

R: Es una idea absolutamente genial. ¿Cómo los convencemos?

miércoles, agosto 26, 2009

Asunto: prohibido leer

Todos los días leo los comentarios que sus lectores expresan sobre la injusticia que impera en el país. Robos, fraudes, ineficiencias de servidores públicos (entre otras, los recortes presupuestales a la educación superior) e infinidad de actos impunes. Me pregunto: ¿qué no existe un solo servidor público que lea los periódicos o en su defecto no hay alguien, por lo menos, que le informe al Presidente, a los secretarios, a los diputados, senadores, magistrados, gobernadores, presidentes municipales, lo mal que están manejando el país? Porque supongo que sí saben leer, ¿verdad?

Jorge González/Guadalajara

R: ¿Se acuerda que Fox aconsejaba no leer periódicos? A algunos políticos les gusta verse todos los días en la televisión y que los conductores les quemen incienso –ahí está el caso de don Gaviotone. Gastan mucho dinero en los espots… al cabo nosotros los pagamos.

miércoles, agosto 19, 2009

Charros sindicales

Enrique Galván Ochoa

A lo largo de la prolongada recesión que afortunadamente ya da señales de llegar a su fin, aunque no en México, nos llegaron noticias de Francia, España, Inglaterra, Japón, en el sentido de que los trabajadores recurrieron a paros con el fin de expresar su inconformidad contra el congelamiento de los salarios. Nuestro país está vacunado, y no por los buenos sueldos, sino por el charrismo sindical que el priísmo inventó y el panismo conserva como preciada herencia. Es el sometimiento de los líderes al gobierno, inclusive su incorporación a cargos públicos. Casos notorios son el magisterio liderado por la miss Gordillo; los petroleros, por Romero Deschamps; los electricistas, por Víctor Fuentes. No faltan los trapecistas: el sindicato del Seguro Social: nació en pañales tricolores, anduvo luego coqueteando con el PRD, pero recientemente su secretario general, Valdemar Gutiérrez, negoció una diputación plurinominal con el PAN. En mal momento, según dicen, porque los azules van de salida. El charrismo no sólo florece en el gobierno, también se ha ido extendiendo al sector privado. Un ejemplo es el sindicato de Telmex, propiedad de la familia Hernández Juárez. Fallecido recientemente, el líder de los empleados de los bancos, Enrique Aguilar Borrego, perteneció al grupo. La actuación de los charros afecta de muchos modos a los trabajadores. En Infonavit estuvieron de acuerdo con que se rematara la cartera vencida a dos empresas trasnacionales, decenas de miles de familias están a punto de perder su patrimonio; en el IMSS votaron a favor de la privatización del sistema de pensiones; en Consar autorizaron que el fondo de ahorros que manejan las afores se jugara en bolsas de valores, inclusive del extranjero, las pérdidas son incuantificables. Y en la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos sistemáticamente se doblegan a la exigencia de los enviados del gobierno y el sector privado para que los aumentos sean menores a la inflación.

e@Vox Populi

Asunto: la crisis en el sector cultural

Escribo para hacer pública la crisis del recorte presupuestal a la cultura que muchos productores plásticos y artistas en general estamos pasando. Para muestra un botón: el centro cultural llamado Central del Pueblo, en la delegación Cuauhtémoc, está siendo clausurado. Han cancelado los eventos que habían atraído a un buen número de espectadores. Hace medio año la central convocó a artistas de todo el país a exponer, a mandar propuestas. Se seleccionaron cuatro proyectos, entre ellos el de mi esposo, a los que se les apoyaría con 15 mil pesos. Las exposiciones serían este año, durarían un par de meses más o menos. Atrasaron las fechas porque el pago nunca salió de la delegación. Muchos otros espacios y proyectos como El grito del No Lugar, un esfuerzo conjunto del Gobierno del DF, la ENAP-UNAM y La Esmeralda, en el que también participaríamos, se están cancelando ¿Qué medidas legales se pueden tomar al respecto? ¿La convocatoria no funciona como una especie de contrato?

Flor Gutiérrez/Artista visual

Distrito Federal

R: Dinero sí hay, sólo que los políticos lo están usando en lo que les importa: abonar la deuda pública para no quemarse con sus cuatachos de los bancos; sostener la nómina de sus altísimos sueldos; pagar sus lujos (los picudos de la Cámara de Diputados gastaron 28 milones de pesos en consumos de 100 celulares), y financiar la obra pública que los hará ricos. Ya lo dijo el profesor de Atlacomulco: "Sin obras no hay sobras".

Asunto: el ocaso de Cantarell

Enrique: desde 1960 los pescadores de la sonda de Campeche conocían la existencia de manchas de hidrocarburos en el mar, que ellos llaman chapopoteras. El temor de perder esos espacios de captura del camarón rosado los obligó ha guardar el secreto por muchos años. El tiempo y la urgencia de petróleo en el país direccionó cuantiosas inversiones costa fuera, con la finalidad de explorar y producir el oro negro. Desgraciadamente con la instalación de la infraestructura petrolera no se consideró a la pesca como un sector altamente productivo, renovable, generador de empleo, divisas y proteínas, además de que su efecto multiplicador de ingresos es dinámico y llega a todos los sectores de la economía. La expansión de Pemex significó la desaparición de la actividad pesquera y con ella el empobrecimiento de los actores económicos. Hoy Campeche tiene una fortaleza en la acuacultura y el maricultivo. Es tiempo de volver al mar con nuevas tecnologías y recursos económicos y humanos.

Federico Gutiérrez Ocampo

Universidad Autónoma del Carmen/Campeche

R: Es para Ripley: la clase política agotó las reservas de Cantarell, las más ricas del planeta en su tiempo. El saldo es una docena de empresarios en la lista de Forbes, otra de políticos en la lista off-Forbes, ¡60 millones de pobres!, y un pozo de corrupción profundo. ¿Para qué queremos hallar otro Cantarell? Mejor cañas y redes para la pesca.

galvanochoa@yahoo.com • Foro: http://elforomexico.com/

viernes, agosto 14, 2009

Empresarios proponen reformas de "segunda generación"

Enrique Galván Ochoa

Aunque las mayorías del país han expresado su rechazo al actual modelo económico y político en las últimas dos elecciones federales, los favorecidos por el mismo modelo desean que continúe y se fortalezca. Algunos de los mexicanos más privilegiados forman parte del Club de Tobi llamado Consejo Mexicano de Hombres de Negocios. Su presidente, Claudio X. González, expresó ayer sus ideas en el foro del Senado. Esquivó el tema de la refundación de la República, que distinguidos ciudadanos, entre ellos el rector de la UNAM, doctor José Narro, plantean como indispensable si queremos sacar a México a flote. Sólo querrían hacerle algunos cambios de tal suerte que les resulte todavía más provechoso. Claudio X. González propuso una serie de "reformas de segunda generación", así las llamó, que, lejos de mejorar las condiciones del país, vendrían a acrecentar la riqueza y los privilegios de los poderosos. El señor González es representante de los intereses de una empresa estadunidense, Kimberly Clark, la de los kleenex, así que tiene manera de comparar los regímenes fiscales de allá y aquí, quizá por eso propone una reforma hacendaria "que sea competitiva a nivel internacional". Sin embargo, no mencionó que el Partido Demócrata está promoviendo la iniciativa del presidente Obama de crear un gravamen especial para los millonarios. ¿O no nos ayudaría a ser más competitivos? Obviamente, los primeros que tendrían que aportar un poco más al país que los ha hecho inmensamente ricos son los hombres de negocios del consejo que preside. También habló de que disminuya el número de congresistas plurinominales y se instaure su relección. Lo primero es plausible. Sólo los capos de los partidos no estarán de acuerdo, porque son los aprovechados, junto con sus hermanas, tíos, hijos, primos, cuñados, etcétera. Mas el tema de la relección debería pensarse con cuidado. En otros países funciona bien, pero en parte se debe a que si un senador o diputado es sorprendido en un acto de corrupción se le despoja del cargo y va a la cárcel. Aquí gozan de impunidad total. Imaginen un Congreso con don Gamboane for ever.

La cacareada refinería

La construcción de la refinería de Pemex en Hidalgo tiene más que ver con los intereses de un grupo poderoso de políticos priístas y sus socios empresarios extranjeros y nacionales, que con el desarrollo de un polo regional, como nos quieren hacer creer. Fue un baño de agua fría para Vicente Fox, que estuvo peleando el proyecto para Guanajuato, pero no pudo con Salinas de Gortari, don Carleone. Sin embargo, hay un par de datos desesperanzadores: la licitación de las plantas comenzará en 2011 y la razón es simple: no hay dinero el próximo año, y además, desde la óptica del calderonismo, es una buena idea poner la primera piedra en vísperas de la campaña presidencial, será un buen tema de propaganda. El otro dato es que no veremos gasolina de la nueva procesadora hasta 2014 o 2015, según el cálculo de Reyes Heroles. Para entonces el automóvil eléctrico estará desplazando al de gasolina. Nomás falta que cuando comencemos a producir más combustible, los automóviles eléctricos estén dominando el mercado y resulte necesario importar electricidad.

martes, agosto 11, 2009

El patito feo

Enrique Galván Ochoa

¿Qué sentido tienen, pues, estas reuniones trilaterales si los amigos ricos tratan aparte, sin la presencia del pobretón, los temas que de veras les importan, aunque correspondan al ámbito del Tratado de Libre Comercio? Estuvieron muy contentos en Guadalajara, no faltaron los tequilazos y el mariachi, un fin de semana sin estrés, pero es claro que Estados Unidos y Canadá forman un mundo aparte, el primer mundo, y México pertenece al tercero, y va en camino a ocupar un sitio en el cuarto, sólo falta que se acabe el petróleo. Son distintos nuestros problemas: el licenciado Calderón pide trabajo a Estados Unidos para los paisanos que no lo encuentran en nuestra tierra; pide visas a Canadá, para los supuestos refugiados que en realidad también son personas sin empleo; pide dólares para combatir el narcotráfico, pero no se los dan hasta que el Departamento de Estado certifique que no viola derechos humanos. Etcétera. Esos problemas ya los superó el primer mundo. No tenemos empresas de construcción e ingeniería que vayan a ser afectadas por el Buy American, aunque las tuvimos y las quebraron las sucesivas devaluaciones. ¿Qué tenemos que hacer –aparte de un papel lamentable– ante nuestros vecinos primermundistas? ¿No es hora de voltear la mirada hacia el BIRC –el bloque de Brasil, India, Rusia y China– y también hacia los países de América Latina? Porque los presidentes de Estados Unidos y Canadá seguirán reuniéndose aparte a tratar lo que realmente les importa.

Asunto: el taxi eléctrico

El mérito de tener taxis eléctricos por primera vez en el mundo corresponde a la ciudad de México, gracias a los grandes esfuerzos de compañeros concesionarios del transporte público que hoy manejan los vilependiados microbuses, mérito compartido con el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica del Instituto Politécnico Nacional, que los ha apoyado durante 14 meses para que el taxi cero emisiones® sea dictaminado apto por el IPN (instancia oficial de validación de transporte público en el DF y otras entidades). Le metieron billetes y ganas, pero toparon con ese molino de viento corruptor: la Setravi. Armando Quintero, con buen olfato, le vio futuro al taxi eléctrico, pero le ganaron los prejuicios y decidió ignorar el esfuerzo. Casi final feliz: el IPN y Rutas Unidas presentan desde el pasado 29 de julio frente a Setravi el taxi cero emisiones®, que los compañeros están adquiriendo para iniciar operación a finales del próximo noviembre. Taxistas e IPN produjeron sobre una plataforma comercial, un taxi eléctrico que no le pide nada a los anuncios de e-Mini, Nissan Leaf, GM Volt y demás.

Víctor Juárez G./Distrito Federal

R: Es una muy buena noticia entre tantas malas. Ya es imposible respirar el aire de la región menos transparente del mundo.

jueves, julio 09, 2009

Asunto: el estratega del desastre

El culpable de la debacle del PRD es Jesús Ortega y sus chuchos, entre otras, por las siguientes razones: 1. Porque robó la presidencia del partido y así dividió al PRD ayudado por el Prian. 2. Traicionó al movimiento de López Obrador, al PT y a Convergencia, y se volvió un colaboracionista de Calderón con una dizque izquierda renovada (más bien una izquierda de derecha). 3. Porque el que andaba en campaña era él, junto con la niña, y nunca conocimos a los candidatos del PRD, ni sus propuestas. Que renuncie a la presidencia del PRD y si se resiste que lo renuncien antes de que deshaga completamente al partido, aunque tal parece que esa es la tarea que le han encargado. Jesús Ortega no nació para ganar, es un hombre con muchas limitaciones, entre ellas su falta de ideales, su servilismo al poder y su desmesurada ambición.

Adriana Martínez/Distrito Federal

R: Está difícil que lo quiten. Es la garantía del dinosaurio para que la izquierda permanezca dividida.

martes, julio 07, 2009

El dinosaurio cambia de piel

Enrique Galván Ochoa

Y cuando despertó se dio cuenta de que seguía dormido.
Monterroso, paráfrasis.

El dinosaurio cambia de piel. La pigmentación azul por el momento le resulta inservible. Vuelve a la tricolor. Pero mantiene el poder, el mando. Ha realizado con genio un acto de prestidigitación: en 2000 sacó al PRI de Los Pinos y los ciudadanos creyeron que lo habían aniquilado. La realidad es que ha seguido con las riendas en las manos en los nueve años del panismo. Y ahora le hace pensar que, como los azules resultaron muy rateros y torpes, el voto popular reinstala al PRI. La realidad es que no hay cambio alguno. Priístas como don Beltrone, don Gamboane, Betty Walls y el Copetón; panistas como Calderón, Fox, la señora Marta, Molinar Horcasitas y Germancito; los gua gua, como los Ortega y los Arce; los niñosmuerde, etcétera, están a su servicio. El verdadero poder, el dinosaurio, es el núcleo de los grandes intereses financieros y políticos, extranjeros y nacionales, incluyendo a las televisoras. Nunca se fue, ganó la elección y seguirá estando, mientras no haya un cambio real.

martes, junio 09, 2009

Operación tapadera

Enrique Galván Ochoa

Tardíamente sus asesores advirtieron al director general del IMSS, Daniel Karam, que, en su desesperada prisa por cubrir las espaldas a los propietarios –picudos, influyentes– de la siniestrada guardería ABC de Hermosillo, cometió un grave error. Primero dijo que “la última evaluación que se hizo fue el 26 de mayo (hace dos semanas), y cumplió con todos los requisitos de seguridad. Remachó: "Esto es (se verificó) que existieran los señalamientos, que existiera una ruta de evacuación, que existiera una salida de emergencia, que existieran extinguidores cargados, es decir, parte de la normatividad del Seguro Social es verificar con mucho cuidado estas disposiciones". Así liberaba de responsabilidades a los picudos y las asumía el IMSS. Sin embargo, su declaración podría dar base legal a demandas de las familias de los afectados y las finanzas del Seguro Social no están boyantes. Recientemente había revelado un déficit de 800 millones de pesos. Metió reversa y culpó al cuerpo de bomberos de la tragedia, "porque es el responsable de verificar la seguridad, porque es la autoridad responsable de emitir el visto bueno, en el sentido de que se tengan las medidas de seguridad y un plan para casos de contingencias, que se tenga las salidas, puertas de emergencias". En fin, la operación tapadera está en marcha, se trata de salvar la responsabilidad de los dueños de la guardería y también del IMSS. Las madres han sido abandonadas a su suerte, a su dolor, algunas han tenido que pedir dinero prestado para dar sepultura a los cadáveres semicalcinados de los niños.

Negocios desde el poder

En los medios de comunicación se ha montado toda una estrategia para ocultar que una de las propietarias de la guardería es la señora Marcia Gómez del Campo Tonella, prima de Margarita Zavala Gómez del Campo, cónyuge de Felipe Calderón. La señora Marcia se ufana de ese parentesco y pertenece al círculo del poder sonorense. Es esposa de Antonio Salido Suárez, director general de Infraestructura del gobierno local, y también está emparentada con el gobernador Eduardo Bours. Su marido es primo hermano de Epifanio Pano Salido, actual aspirante priísta a la alcaldía de Hermosillo. Pertenece a la esfera familiar de la presidenta del PAN del Distrito Federal, Mariana Gómez del Campo, sobrina del empresario hermosillense Roberto Gómez del Campo Laborín, quien, a su vez, es tío de la señora Lourdes Laborín Gómez de Bours, esposa del gobernador de Sonora, Eduardo Bours. Como ven, se trata de una cepa pripánica.

Toda la red es de ellos

Los picudos hubieran deseado que el director del IMSS no cometiera tantas indiscreciones. Reveló que en Sonora hay 88 guarderías, 77 dentro del esquema de subrogación y sólo 11 operan bajo el régimen ordinario. La mayoría de las subrogadas las explotan los mismos influyentes, o sus familiares y amigos. Karam fue director de una entelequia del panismo, el Seguro Popular, creado en el sexenio de Fox. No tiene experiencia en materia de salud pública. O ya la tiene: no podrá borrar de su currículo la tragedia de la guardería de Hermosillo.

miércoles, junio 03, 2009

Tropezón en la fábrica de pobres

Enrique Galván Ochoa

La fábrica de pobres fue la principal fuente de divisas del gobierno mexicano en los últimos años, generaba más que Pemex, las maquiladoras y el turismo. No tuvo que invertir un solo centavo para crearla: simplemente dejó que el desempleo, el hambre y la desesperación empujara a millones de mexicanos a irse de braceros. Son una muestra ejemplar de responsabilidad familiar: cada mes han venido enviando más de 2 mil millones de dólares, en conjunto. Esta enorme suma se distribuye en envíos de 300 dólares en promedio y sirven de sustento a centenares de miles de familias. El problema es que la fábrica ha comenzado a humear, a cascabelear, ya no genera tantos dólares como solía hacerlo. Las remesas se desplomaron un 19% en abril, dejaron de llegar 408 millones de dólares. Es que no hay empleo en Estados Unidos, está cerrada la válvula de escape, semicongelado el flujo de indocumentados. El gobierno de Washington tiene muchos años advirtiendo al de México que debe hacer su chamba, resolver internamente el desempleo. La gente que se está quedando sumida en mayor miseria tendrá que esperar a que el presidente Obama eche a andar la economía de su país para que se reanude el tráfico de braceros. Hermoso futuro, ¿verdad?

e@Vox Populi

Asunto: problemas con el DIOT

Le narro lo que me aconteció en el SAT de San Luis Potosí: recibí un requerimiento por obligaciones omitidas por tres meses de 2008 (DIOT). En la ventanilla argumenté que mi empresa es muy pequeña, que vendió 36 mil pesos en 2008, ¿cómo es que me multan con 30 mil? Me paró en seco la señorita: "Usted ya está a unos días de que se venza la multa (mayo 28), si se quiere inconformar hágalo, de no hacerlo, con los documentos que trae se le otorga el 70% de descuento". Y yo sigo con mi carga: "Señorita, aquí traigo copias de los periódicos donde el presidente Calderón y el SAT dicen que van a otorgar descuentos de hasta el 90%". Ella: "De eso no hay nada, señor". Ya estábamos muy enfadados a estas alturas y decidí que me hiciera el descuento del 70%, y al final sólo fue el 60, no revisé los documentos, me fregó. En resumen, de lo del Presidente y el SAT, nada. ¡Si supieran en qué pobreza vive San Luis Potosí, es de los últimos estados en industria y cultura!

Rodolfo García Ortiz/San Luis Potosí

R: ¿De veras le creyó a Calderón? Para él todos los días son 28 de diciembre.

Asunto: de patriotismo no se come

Ahora sí que no estoy de acuerdo contigo, pues de patriotismo no se come y si los mexicanos que deciden emigrar tienen la posibilidad de encontrar un respiro, pues que lo hagan, ya que la situación cada día se pone más difícil. Por desgracia, los comentarios de los demás lectores de La Jornada son más y más desesperanzadores. La gente en definitiva está angustiada, para dondequiera que volteas el panorama es negro.

Agustín Manríquez/Distrito Federal

R: Mi estimado Agustín: no dije que por patriotismo debas quedarte a vivir en México, si tienes la opción de irte a otro país, también creo que primero es comer que ser cristiano, pero no sale sobrando tener presente el compromiso que cada quien sienta por México.

galvanochoa@yahoo.com • Foro: http://www.elforomexico.com/

viernes, mayo 29, 2009

Asunto: haciendo maletas

¿Qué sigue, estimado Enrique? Campañas de políticos muy agresivas que sólo demuestran el hambre por ganar el poder a toda costa, claro, sin ningún beneficio para la sociedad, porque solamente quedarán como promesas, eso ya está más que escrito. Narcotráfico incontrolable que sigue ocasionando más terror en la sociedad. Una crisis financiera que poco a poco nos va matando. ¿Qué sigue? Por si acaso yo ya saqué las maletas y empecé a ponerle precio a las propiedades que tengo; creo que es tiempo de emigrar.

Lic. Martín González López/Distrito Federal

R: Me han escrito numerosas personas con la misma inquietud. No sé qué decirles. Una decisión de ese tamaño involucra muchos elementos: la familia, las posibilidades económicas, los amigos y el compromiso que uno sienta con el país. Lo que sí sé es que la crisis todavía no ha tocado fondo.

viernes, mayo 22, 2009

Asunto: ¿por qué sólo mueren mexicanos?

Una propuesta para estos tiempos de crisis: que todos los altos funcionarios (desde el Presidente, secretarios de Estado, gobernadores, senadores, diputados, ministros de la Corte y sus respectivas familias) renuncien a sus seguros de gastos médicos privados y se afilien a IMSS, ISSSTE o Seguro Popular (tienen para elegir). Sirve que además se dan cuenta de lo que sufre la gente de a pie desde el momento que se pide cita, el tiempo de espera, la demora en las consultas a especialidad, la falta de medicamentos, el diferimiento de cirugías por falta de material adecuado, instalaciones deterioradas (y podríamos seguir). A ver si así se animan a tratar de mejorarlas, no sólo con el discurso, ya que los problemas de estas instituciones no se resuelven por decreto.

Dr. Roberto Nava E./Zacatecas

R: Los políticos saben que la gente que lamentablemente no sobrevivió a la influenza, si hubiera recibido una atención oportuna, en hospitales bien equipados y con medicamentos eficaces, no hubiera fallecido. ¿Por qué han muerto tantas personas en México y en el extranjero sólo unas cuantas que, por lo demás, sufrían padecimientos persistentes?

martes, abril 28, 2009

Negocio millonario con la influenza

Enrique Galván Ochoa

Entretenidos como estuvimos con el asunto de la extradición de la francesita Florence, tal vez no pusimos suficiente atención a un negocio high tech que acabó de armarse durante la reciente visita del presidente Sarkozy a México. Es un negociazo, consiste en la producción masiva del antídoto que neutraliza la influenza. Por muchos años México fue autosuficiente en diversas vacunas. Una empresa paraestatal, Birmex, abastecía al mercado. Sin embargo, nuestros políticos encontraron que era más jugoso restarle apoyo y, al mismo tiempo, importar vacunas. El IMSS gasta millonadas en ese renglón. En el marco de la estancia de Sarkozy se anunció que Sanofi-Pasteur –compañía francesa líder en su giro– invertirá 100 millones de euros en Ocoyoacac, estado de México, para producir antígenos contra la enfermedad. Hubo firma de convenio con la Secretaría de Salud a cargo del hoy temporalmente famoso doctor José Ángel Córdova. Según se dijo, o nos explicaron a medias, porque andaban con la calentura de ver con ropa a madame Sarkozy, ya que Carla Bruni era ampliamente conocida au natural gracias al abundante material gráfico que circula en Internet, México se sumaría a un selecto grupo de países productores. La empresa producirá el antígeno (sustancia activa) de la vacuna, para luego entregarlo a Birmex, donde se realizará el terminado, que comprende el mezclado, llenado, etiquetado y empaquetado. En otras palabras, la antes orgullosa compañía paraestatal mexicana se convertirá en maquiladora. La fábrica podría estar lista en 2010 para incorporar su inauguración al programa de festividades del bicentenario. Lo malo es que el virus no quiso esperar hasta entonces y ya está aquí.

El otro jinete

Aunque no está incluido entre los jinetes del Apocalipsis, la influenza ha dejado una huella terrible a su paso por el planeta:

1918. Se conoce a la epidemia como influenza española, aunque los primeros brotes se registraron en América, porque en España recibió más atención de los medios, sometidos a censura por la guerra mundial. El virus fue identificado como H1N1, distinto al que hoy golpea a México y Estados Unidos. Se calcula que causó la muerte a 40 o 50 millones de personas.

1957: La epidemia de este año fue conocida como flu asiático. El virus fue identificado como H2N2 y el primer brote se registró en China. Causó la muerte de 2 millones de seres humanos.

1968: La más reciente epidemia surgió en Hong Kong y se le bautizó con su nombre: Fiebre de Hong Kong. El virus fue identificado como H3N2. Mató a un millón de terrícolas.

Irresponsable demora

Si con espots de televisión pudiera contenerse un problema como el que enfrentamos hoy, ¡venga una triple dosis! Mas no es así. Se está enfrentando con demora y ya cobró un número importante de vidas. Desde 2006, expertos de la Organización Mundial de la Salud advirtieron del peligro. Localmente, Birmex entregó al gobierno a fines de 2007 un proyecto que contemplaba el riesgo de una epidemia. Preveía un desastre. Sin embargo, se pichicateó el presupuesto. Es indignante, pero de octubre del año pasado a este día la reserva internacional –no del Banco de México, como dicen, tal si el dinero fuera de ellos, sino la reserva de divisas propiedad del pueblo de México– ha sido saqueada con más de 25 mil millones de dólares, vendidos o subastados a banqueros cuya identidad se guarda como secreto de Estado, pero que se presume son amigos o socios de altos funcionarios del panismo. Sin embargo, no hubo dinero suficiente para el proyecto de Birmex. Hasta el año en curso la Cámara de Diputados aprobó una erogación de 781 millones de pesos. ¿Y cómo se van a manejar? Este es un momento oportuno para que lo expliquen. Por lo visto el secretario de Salud no está vacunado contra el flu de los negocios.

e@Vox Populi

Asunto: el ocultamiento

Somos especialistas en el hospital ISSEMYM del estado de México y desde hace dos semanas nos habíamos dado cuenta del comportamiento anómalo de ciertas enfermedades respiratorias, por lo fulminantes que eran, haciendo un seguimiento empírico, pues es con lo único con que se cuenta en la red hospitalaria. Nos enteramos de que ya había casos de las mismas características en hospitales especializados como el INER, incluso muertes. Hubo medidas en dicho nosocomio, como el cierre de ciertas unidades y aislamiento de pacientes con la sospecha de neumonía atípica. Tuvimos el caso de dos enfermos pediátricos en nuestra unidad, pero no se logró corroborar el agente causal, pues no se cuenta con la prueba de PCR específica para identificar el virus porcino, y dudamos que ahora se pudiera corroborar, pues los pacientes ya están muertos. ¿Por qué si ya se sospechaba la existencia del brote es que hasta ahora se está actuando y por qué si la peligrosidad del evento es tal se intenta ocultar aminorando la casuística y ocultando tantos datos? No nos explican qué ha pasado con los contactos de los fallecidos, por ejemplo, los que se subieron al Metro y pudieron contagiar. No entendemos cómo es posible que la OMS ya esté en una etapa tres de prevención (uso de antiviral profiláctico) y aquí en México solamente recomienden el uso de cubrebocas, los cuales, dado el entramado de su tela, permiten el paso de 60 por ciento de las partículas del tamaño del virus en cuestión. En nuestra unidad todavía hoy no sabemos qué hacer.

Personal médico del hospital ISSEMYM

R: ¡Ánimo! Calderón ya mandó comprar un equipo de laboratorio y llegará a México en 72 horas. ¿Cómo? ¿Que para qué sirve un solo laboratorio si somos 105 millones de mexicanos? Para hacer un espot en la tele.

galvanochoa@yahoo.com • Foro: http://dinero.tv/

miércoles, abril 08, 2009

e@Vox Populi

Asunto: Fujimori

Hola, mi estimado Enrique: concluido el juicio de Fujimori, Perú nos pone el ejemplo: se va a prisión durante 25 años por la muerte de 52 personas. Aquí Echeverría acaba de ser exonerado por sus asesinatos en el 68 y el 71.

Benjamín Cortés Valadez/Distrito Federal

R: Espérate tantito: Fujimori apeló, falta que resuelvan los tribunales superiores, que no son mejores que los nuestros. ¿Y los demás ex presidentes qué? ¿No habría que enjuiciar también a De la Madrid, CSG, Zedillo y principalmente a Fox y su parentela? ¿O son unas hermanitas de la caridad?


Asunto: ¡interés de 120% anual!

Soy uno de los afectados por la crisis y empecé a atrasarme en el pago de mi tarjeta American Express. En diciembre tuve un ingreso extra y hablé para liquidar, pero ni el sistema ni el defensor del cliente de Amex quisieron condonarme los intereses moratorios. Mejor pagué otras tarjetas y resulta que ahora me cancelan la Amex, sin llegar a los 90 días de atraso, siempre abonando y nunca escondiéndome, mostrando actitud de pago. Amex me cobra el 10% mensual por el saldo de mi tarjeta ya cancelada. ¿Qué tanto de mi 120% de interés anual servirá para maicear a Pazos?

José Luis González Figuera/Distrito Federal

R: American Express tuvo que recurrir al rescate del gobierno de Estados Unidos. Te aseguro que no paga 120% de interés por los fondos que recibió.

lunes, abril 06, 2009

Asunto: empresas outsorcing

Hoy leí una nota sobre la invitación, por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), para que a través del correo electrónico los trabajadores que laboran en empresas bajo la figura de outsourcing las denuncien. Primero: la nota es para reír. No se necesita que denuncien a los que están desangrando al país mediante esta figura de saciedad mercantilista –perdón, quise decir de sociedad cooperativa. Ahí están, ellos saben quiénes son y dónde están, únicamente tienen que salir de sus instalaciones e ir a las oficinas de los bancos, trasnacionales y otras instituciones que brillan por su falta de honestidad y transparencia –hay empresas que hasta tienen sus propios puentes que los conducen a las oficinas de la outsourcing. Segundo: ¿cómo piensan los señores del SAT "garantizar la confidencialidad", si algo que caracteriza a esa institución es la fuga de información? Además del terror que impera en las empresas: cuando te invitan a firmar tu nuevo contrato es justo un día antes de la quincena, para que uno entienda el mensaje: "o firmas o te vas". Tercera: ¡no somos tarados!

Daniel Torres/Distrito Federal

R: La reforma laboral panista da carta de naturalización al outsorcing. Se trata de acabar con los derechos de los trabajadores.

miércoles, abril 01, 2009

Asunto: el nebuloso futuro

Yo soy de San Luis Potosí, tengo una microempresa y quisiera saber qué opinión tiene de las empresas grandes, como Costco o Sams. He notado que estas empresas se han venido comiendo vivos a muchos comercios de mi ramo. ¿Qué panorama ve para los próximos años?

Paulina Cecilia Rodríguez

R: Voy a relatarle un caso. En Los Angeles, California, no hay Wal-Mart ni Costco ni Sams. El gobierno de la ciudad no les ha dado permiso para que se instalen y se coman vivo al pequeño comercio, que es el gran generador de empleos. Aquí la corrupción del gobierno hizo posible que Wal-Mart hasta abriera su propio banco. ¿El futuro? Si no hay un verdadero cambio, veo a millares de ancianos despojados de su pensión por las afores trabajando como cerillos en las cajas de los supermercados.

viernes, marzo 27, 2009

Asunto: ¿a qué regresan?

Me resistía a hacer este comentario. En los últimos días has publicado notas que básicamente son quejas de becarios en el extranjero. Particularmente considero que MIS impuestos destinados a la gran mayoría de esos becarios es un gasto inútil. ¿Cuántos de ellos van a regresar y quedarse en México? ¿Cuántos de ellos le van a producir algún beneficio al país?

Adolfo Döring/Distrito Federal

R: ¿Para qué los quieres de vuelta en México ganando 8 mil devaluados pesos al mes y contratados por una empresa outsourcing?

jueves, marzo 12, 2009

e@Vox Populi

Asunto: el empleo

Leo la noticia de que 450 mil mexicanas y mexicanos están ligados al narco directa e indirectamente. Ahí está. Para que no nieguen que Felipe Calderón es el presidente del empleo.

Eduardo González/Distrito Federal

R: Y ya viene una reforma laboral para que puedan cobrar por hora. ¿Qué más motherna la quieren?

Asunto: las comisiones

Mientras se discute en el Senado la conveniencia de limitar a las instituciones bancarias en cuanto al cobro de intereses y comisiones, yo acabo de recibir mi estado de cuenta de Santander Serfin, en el que me informa que a partir de este mes la comisión por disposición en efectivo pasa de $35.00 a $45.00. Para cuando las cámaras lleguen a votar la iniciativa (si fuera el caso) los bancos ya habrán logrado una cobertura tan genial como la que logró el secretario de Hacienda en el precio del petróleo para este año.

Lucía Irma Montiel Espinosa/Distrito Federal

R: Según la Condusef, la CNBV, Banco de México, la Comisión Federal de Competencia y demás instituciones a cargo de defender el interés público, es bueno para tu economía que pagues más. ¿Cómo la ves?

Asunto: zurdazo

Vivo en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, en Iztapalapa, delegación que al parecer la familia Arce Olivo ya escrituró a su nombre. Primero la gobernó René Arce, luego su familiar Víctor Hugo Círigo, enseguida su compinche Horacio Martínez y ahora quieren imponer a toda costa a la esposa de René, Silvia Oliva. Lo más seguro es que después vengan sus hijos y nietos. ¿Acaso ya se les olvidó lo que quería hacer Fox con Martita?

Gabino González Morales/Distrito Federal

R: ¿Será que están inspirados en la famosa frase del profesor? "Una zurda pobre, es una pobre zurda".

jueves, marzo 05, 2009

Luis Pazos se quita la máscara

Enrique Galván Ochoa

En una de las actuaciones más abyectas de que se tenga registro –¡y sobran!–, el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Luis Pazos, se pronunció en contra… ¡de los usuarios de los servicios financieros! El presidente de la Asociación de Bancos de México, Enrique Castillo, lo llevó de chalán a la Comisión de Hacienda del Senado, donde se discute un proyecto para limitar los abusos en comisiones e intereses. Uno puede entender que Castillo defienda la posición de su sector. Sin embargo, es una obscenidad que un funcionario cuyo sueldo cobra de nuestros impuestos y tiene a su cargo la "protección y defensa" de los consumidores, públicamente se pronuncie en su contra. Según Pazos, poner límites a las altísimas tasas de interés y comisiones afectaría negativamente a los más pobres. ¿Desde cuándo un pobre lleva en la cartera una American Express Platino?

Asunto: todólogos

Sigue la fiesta de los todólogos, ¿quieres que te inviten?, ¿cumples los requisitos? 1) No saber nada del puesto, 2) Ser cuate de Calderón, 3) Ser leal a Calderón (no a México). Te garantizan: 1) Los ingresos y prestaciones más altos del mundo, 2) Cero responsabilidad. Y si metes la pata te nombran asesor presidencial.

Vicente Barranco/Distrito Federal

R: ¿Y si tienes que pasar por algún trámite sorpresa? Yo paso.