PRÓLOGO. LA MADRE DE TODAS LAS EXPLICACIONES. SE RECOMIENDA LEERLA EN VOZ ALTA PARA ENTENDER POR QUÉ EL DECLARANTE FUE EL PADRINO DE BAUTIZO ELECTORAL DE FELIPE CALDERÓN
“Yo lo sé ahora… hmmm… tengo la… prueba de no haber sido tan listo de haberlo sabido… Pero es que cuando yo no lo sabía… cuando yo no lo sabía… pues nadie lo sabía. (Sic que sí lo ignoraba) Todo el mundo creía que las había, ¿sabes? Entonces es un problema, porque las decisiones hay que tomarlas no a toro pasado, sino cuando el toro está en el terreno. Y es ahí cuando hay que torear, torear tres… con cinco años de retraso, es la tarea de los historiadores, ¿no? Que es una tarea muy respetable, incluso yo también me dedico a ella… Pero la tarea de los dirigentes políticos es decidir, es tomar decisiones”
José María Aznar, expresidente español, al explicar su voto a favor de la invasión de Irak, “por la existencia de armas de destrucción masiva”. Citado por Pedro Miguel, columna “Navegaciones”, La Jornada, 11 de febrero de 2007.
SECCIÓN “¿NO PODRÍAN NEGOCIAR CON EL DECLARANTE PARA QUE DIJERA QUE EN EFECTO NUNCA FUE PRESIDENTE DE MÉXICO?”
1
¿Y NOSOTROS QUÉ CULPA TENEMOS DE QUE USTED QUISIERA DESQUITARSE DE LÓPEZ OBRADOR? VEA, ASÓMESE A LO QUE LE HIZO. NI MODO, YA ES MUY TARDE PARA RECOMENDARLE EL USO DE LA VENGANZA SELECTIVA
“Tengo una pequeña parte de historia qué contar. Yo tuve mi propio problema con el alcalde de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador... Dieciocho meses antes de la elección, él rompió la ley. Decidió construir un camino en propiedad privada… tenía un dilema de, por un lado, cumplir la ley, y respetar la orden del juez, o por el otro lado, el reclamo de López Obrador de que su candidatura a la presidencia se respetara. Fue una decisión difícil. Y perdí (¿No que era el puritito respeto al Estado de Derecho? La R. desde su spot. Por cierto, la R., politóloga de universidad privada, cada que habla del Estado de Derecho le da el Santo). Entonces me retiré. Pagué el costo político, pero 18 meses más tarde me desquité y yo tuve la victoria (¡Ya ven quién anda difundiendo lo del pelele! Éste se decía su amigo, la R.). El día de la elección, el candidato de mi partido ganó… Entonces, a veces se toman decisiones políticas difíciles, se debe pagar un precio (para) buscar la mejor solución”. (No se preocupe, el único precio que pagó fue la caída de la democracia.)
Vicente Fox, expresidente pero de México, al proclamar que en 2006 él y nomás él, venció a López Obrador. Por vanidad, ni siquiera le da crédito a Ugalde y su IFE. Nota de José Díaz Briceño, Reforma, 13 de febrero de 2007.
2
TAN HE CAMBIADO EL PAÍS QUE YA ME MUEVO SOLITO POR MI CUARTO
“Estamos en Rancho San Cristóbal, no nos estamos escondiendo de nadie (con excepción de la lógica y de la ética, la R. republicana). Queremos caminar las calles de México. Queremos visitar las comunidades rurales e indígenas. Queremos ir a restaurantes. Ese tipo de cosas… (Yumi, yumi, de la R.) Es un nuevo tipo de prácticas que queremos establecer en México. Ésa es la consolidación de la democracia (¿Quién lo dijera? Ahora la Transición a la Democracia resulta ser un paseo por los ranchos de Fox, la R. peripatética). Que los expresidentes sean respetados porque ellos respetaron al pueblo en su período. (En su caso, lo respetó en su período de recién nacido si es que no lloraba mucho. La R.) Déjenme explicarme. Un cambio ocurrió en México el 2 de julio de año 2000. (Entonces no se explique, discúlpese. La R.) Pero aún hay gente que es nostálgica de seguir las prácticas del orden del pasado no democrático… La práctica antes era huir del país. La práctica era tomar lo que pudieran llevarse de Los Pinos a su casa cuando esos presidentes terminaran. La práctica era tomarse el año de Hidalgo”. (Así que Miguel de la Madrid, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo se tomaron el año de Hidalgo. ¡Qué grave cosa! ¡Qué bueno que el declarante va a demandar penalmente a sus exantecesores! ¡Duro, duro!)
Vicente Fox, expresidente pero de México 1700-1706. Nota de José Díaz Briceño, Reforma, 13 de febrero de 2007.
3
PUES SI SU PUNTO DE VISTA FUE MUY CLARO, LA EXPRESIÓN DE SU PUNTO DE VISTA ES ALGO CONFUSA O CONTRADICTORIA O CON QUIÉN TENGO EL GUSTO DE HABLAR
“–¿No hace más daño que el expresidente siga hablando que si se quedara callado?
–Yo ya di mi punto de vista, creo que fue muy claro y por supuesto no deseo entablar ninguna controversia o debate con el expresidente Vicente Fox a quien aprecio y estimo.”
Santiago Creel, exsecretario de Gobernación de Fox y actual coordinador de los senadores del PAN, al comentar las declaraciones de su exjefe. Versión estenográfica, 13 de febrero de 2007.
4
OIGA MI DISTINGUIDO, PRIMERO DICE HASTA EL CANSANCIO QUE FOX GANÓ EL CAMPEONATO MUNDIAL DE BOX “BREGA DE ETERNIDAD”, Y AHORA NOS SALE CON QUE EL GOBIERNO DE SU ÍDOLO NO LE INTERESA AL PAN
“No es un tema de interés del partido, es un tema que trae probablemente el licenciado Fox. (Las declaraciones de Fox que omiten a Calderón entre las causas de la victoria reconocida. La R.)
–¿Este tipo de declaraciones no perjudican al Ejecutivo?
–Pues no debe afectar, finalmente el licenciado Vicente Fox tiene su propia opinión y si afectara de alguna manera al Ejecutivo, seguramente lo sabríamos (Gulp. Las revelaciones no se le cuentan a nadie, se cancelan. La R.). Estoy seguro de que el presidente Fox estaría en la mayor disposición de no interferir, pero no es el caso”. (Así que está en la mayor disposición de interferir.)
Manuel Espino, conciencia moral y política del PAN. Nota de Reforma, 14 de febrero de 2007.
SECCIÓN DE CONFIABILIDAD ELECTORAL “DÁME LA G, DÁME LA O, DÁME LA L”. ¿QUÉ DICE? ¡IFE! MÁS FUERTE ¡IFE!
5
¿QUÉ ES CASTIGO A LOS PECADORES POR FUERA Y FIRMA DE SENTENCIAS POR DENTRO?
“¿Qué es rojo por fuera y azul por dentro? ¡Pues nuestra nueva candidata!”.
Adivinanza de los militantes de Convergencia al postular a Ana Rosa Payán, expanista, como su candidata a gobernadora en Yucatán.
Nota de Luis A. Boffil, La Jornada, 13 de febrero de 2007.
6
¿QUÉ ES HIPÓCRITA POR FUERA Y MUY INTOLERANTE POR DENTRO?... (ESTA SECCIÓN SE VOLVIÓ SÚBITAMENTE ADICTA A LAS ADIVINANZAS.)
“(Nos oponemos al Pacto de Solidaridad) por violentar el artículo cuarto de la Constitución, por ir contra la moral y las buenas costumbres, por ser inoperante y hasta discriminatorio… se trata de un matrimonio light”.
José Antonio Jacinto Pacheco, líder de la diputación del PAN en Coahuila al explicar la causa de su recurso constitucional en contra del Pacto Civil de Solidaridad, (el equivalente de las Sociedades de Convivencia), aprobado hace dos semanas en ese estado. Nota de Francisco Reséndiz, El Universal, 14 de febrero de 2007.
7
LO ÚNICO MALO ES QUE SEGUIMOS DEPENDIENDO DEL DEMONIO A LA HORA DEL COBRO DE QUINCENAS. (POR “DEMONIO” ENTENDEMOS TODO LO QUE NO ES TEOCRACIA.)
“Sentimos que a través de este programa, Dios nos ha dado fuerzas para salir adelante”.
Bernardo Urzúa, director de Valores del DIF de Durango, al presentar resultados del Programa Formación de Valores para la Mujer. Notiese, 6 de febrero de 2007. (Curiosamente, y que se sepa, Dios no financia directamente este programa.)
8
MIREN USTEDES, YO ASUMO LA PARTE DE CULPA QUE ME CORRESPONDE, NADA MÁS ÉSA, Y EL RESTO LO ASUMO TAMBIÉN POR MI VOCACIÓN DE MONOPOLISTA
“Yo les dije muy claro que es una decisión del presidente del partido; asumí la responsabilidad en todos los sentidos. Si él (Guadalupe Acosta) tiene elementos para decirlo, hay que preguntárselo a él. Yo no tengo ninguna decisión en ese terreno (su desistimiento). Solamente fui sensible al reclamo del perredismo.”
Leonel Cota Montaño, dirigente nacional del PRD, al refutar al secretario general Guadalupe Acosta Naranjo, que acusó a López Obrador de ser el responsable de la candidatura de Ana Rosa Payán y de su rechazo posterior. Nota de Jorge Octavio Ochoa, El Universal, 12 de febrero de 2007.
SECCIÓN “YO TAMBIÉN ME DESQUITÉ”
9
UGALDE (SE LO DIGO YO QUE SOY UGALDE) NO ESTÁ A DISCUSIÓN, NI SIQUIERA DEL PROPIO UGALDE, QUE CUENTA CON EL APOYO MORAL DE UGALDE
“Lo que está en juego no es Ugalde (sic, que se cita a sí mismo en tercera persona) o los consejeros en persona (también pueden ser vía fotográfica, la R. empadronada), sino la independencia de los consejeros, pues si cuando se enojen los partidos se corre a los consejeros, los próximos llegarán aterrados, a tratar de no hacer nada que afecte a las fuerzas.”
Luis Carlos Ugalde, consejero presidente del IFE, al protegerse de la impía demanda de remoción de él y los otros ocho consejeros. Nota de Francisco Reséndiz, El Universal, 12 de febrero de 2007.
10
¿QUÉ ES BLANCA POR FUERA, NÍVEA POR DENTRO Y TRAE EN LOS COSTADOS NIEVE DE XTABAY?
“De todas manera soy y seré una candidata ciudadana por la que podrán votar libremente todos, independientemente de partidos y, sobre todo, los que no militan en ningún organismo.”
Ana Rosa Payán, candidata a gobernadora de Yucatán, al conocer el rechazo del PRD a su candidatura. Nota de Yazmín Rodríguez, El Universal, 11 de febrero de 2007.
11
ASÍ DICE: “UN BIEN CULTURAL, ARTÍSTICO E HISTÓRICO”. ¿QUÉ NADIE LES HABRÁ DICHO NADA DE LA CRUELDAD Y LA BARBARIE CONTRA SERES VIVOS?
Declaratoria Oficial de la Primera Asamblea Nacional y Foro Taurino, donde estuvieron representadas 27 peñas taurinas de diversas ciudades de la República y alrededor de 500 aficionados taurinos. De las importantes conclusiones aprobadas destacan las solicitudes hechas al presidente Felipe Calderón, entre otras:
“LA DECLARATORIA OFICIAL para que se considere la fiesta de toros un bien cultural, artístico e histórico, practicado, arraigado y admirado por el pueblo de México por casi cinco siglos (...) Integrar a las políticas y programas de cultura del gobierno federal la tradición taurina nacional.”
Nota de Leonardo Páez, La Jornada, 11 de febrero de 2007.
Qué bonito es el desquite cuando el IFE lo concede: CM. Selección de textos: CM
“Yo lo sé ahora… hmmm… tengo la… prueba de no haber sido tan listo de haberlo sabido… Pero es que cuando yo no lo sabía… cuando yo no lo sabía… pues nadie lo sabía. (Sic que sí lo ignoraba) Todo el mundo creía que las había, ¿sabes? Entonces es un problema, porque las decisiones hay que tomarlas no a toro pasado, sino cuando el toro está en el terreno. Y es ahí cuando hay que torear, torear tres… con cinco años de retraso, es la tarea de los historiadores, ¿no? Que es una tarea muy respetable, incluso yo también me dedico a ella… Pero la tarea de los dirigentes políticos es decidir, es tomar decisiones”
José María Aznar, expresidente español, al explicar su voto a favor de la invasión de Irak, “por la existencia de armas de destrucción masiva”. Citado por Pedro Miguel, columna “Navegaciones”, La Jornada, 11 de febrero de 2007.
SECCIÓN “¿NO PODRÍAN NEGOCIAR CON EL DECLARANTE PARA QUE DIJERA QUE EN EFECTO NUNCA FUE PRESIDENTE DE MÉXICO?”
1
¿Y NOSOTROS QUÉ CULPA TENEMOS DE QUE USTED QUISIERA DESQUITARSE DE LÓPEZ OBRADOR? VEA, ASÓMESE A LO QUE LE HIZO. NI MODO, YA ES MUY TARDE PARA RECOMENDARLE EL USO DE LA VENGANZA SELECTIVA
“Tengo una pequeña parte de historia qué contar. Yo tuve mi propio problema con el alcalde de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador... Dieciocho meses antes de la elección, él rompió la ley. Decidió construir un camino en propiedad privada… tenía un dilema de, por un lado, cumplir la ley, y respetar la orden del juez, o por el otro lado, el reclamo de López Obrador de que su candidatura a la presidencia se respetara. Fue una decisión difícil. Y perdí (¿No que era el puritito respeto al Estado de Derecho? La R. desde su spot. Por cierto, la R., politóloga de universidad privada, cada que habla del Estado de Derecho le da el Santo). Entonces me retiré. Pagué el costo político, pero 18 meses más tarde me desquité y yo tuve la victoria (¡Ya ven quién anda difundiendo lo del pelele! Éste se decía su amigo, la R.). El día de la elección, el candidato de mi partido ganó… Entonces, a veces se toman decisiones políticas difíciles, se debe pagar un precio (para) buscar la mejor solución”. (No se preocupe, el único precio que pagó fue la caída de la democracia.)
Vicente Fox, expresidente pero de México, al proclamar que en 2006 él y nomás él, venció a López Obrador. Por vanidad, ni siquiera le da crédito a Ugalde y su IFE. Nota de José Díaz Briceño, Reforma, 13 de febrero de 2007.
2
TAN HE CAMBIADO EL PAÍS QUE YA ME MUEVO SOLITO POR MI CUARTO
“Estamos en Rancho San Cristóbal, no nos estamos escondiendo de nadie (con excepción de la lógica y de la ética, la R. republicana). Queremos caminar las calles de México. Queremos visitar las comunidades rurales e indígenas. Queremos ir a restaurantes. Ese tipo de cosas… (Yumi, yumi, de la R.) Es un nuevo tipo de prácticas que queremos establecer en México. Ésa es la consolidación de la democracia (¿Quién lo dijera? Ahora la Transición a la Democracia resulta ser un paseo por los ranchos de Fox, la R. peripatética). Que los expresidentes sean respetados porque ellos respetaron al pueblo en su período. (En su caso, lo respetó en su período de recién nacido si es que no lloraba mucho. La R.) Déjenme explicarme. Un cambio ocurrió en México el 2 de julio de año 2000. (Entonces no se explique, discúlpese. La R.) Pero aún hay gente que es nostálgica de seguir las prácticas del orden del pasado no democrático… La práctica antes era huir del país. La práctica era tomar lo que pudieran llevarse de Los Pinos a su casa cuando esos presidentes terminaran. La práctica era tomarse el año de Hidalgo”. (Así que Miguel de la Madrid, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo se tomaron el año de Hidalgo. ¡Qué grave cosa! ¡Qué bueno que el declarante va a demandar penalmente a sus exantecesores! ¡Duro, duro!)
Vicente Fox, expresidente pero de México 1700-1706. Nota de José Díaz Briceño, Reforma, 13 de febrero de 2007.
3
PUES SI SU PUNTO DE VISTA FUE MUY CLARO, LA EXPRESIÓN DE SU PUNTO DE VISTA ES ALGO CONFUSA O CONTRADICTORIA O CON QUIÉN TENGO EL GUSTO DE HABLAR
“–¿No hace más daño que el expresidente siga hablando que si se quedara callado?
–Yo ya di mi punto de vista, creo que fue muy claro y por supuesto no deseo entablar ninguna controversia o debate con el expresidente Vicente Fox a quien aprecio y estimo.”
Santiago Creel, exsecretario de Gobernación de Fox y actual coordinador de los senadores del PAN, al comentar las declaraciones de su exjefe. Versión estenográfica, 13 de febrero de 2007.
4
OIGA MI DISTINGUIDO, PRIMERO DICE HASTA EL CANSANCIO QUE FOX GANÓ EL CAMPEONATO MUNDIAL DE BOX “BREGA DE ETERNIDAD”, Y AHORA NOS SALE CON QUE EL GOBIERNO DE SU ÍDOLO NO LE INTERESA AL PAN
“No es un tema de interés del partido, es un tema que trae probablemente el licenciado Fox. (Las declaraciones de Fox que omiten a Calderón entre las causas de la victoria reconocida. La R.)
–¿Este tipo de declaraciones no perjudican al Ejecutivo?
–Pues no debe afectar, finalmente el licenciado Vicente Fox tiene su propia opinión y si afectara de alguna manera al Ejecutivo, seguramente lo sabríamos (Gulp. Las revelaciones no se le cuentan a nadie, se cancelan. La R.). Estoy seguro de que el presidente Fox estaría en la mayor disposición de no interferir, pero no es el caso”. (Así que está en la mayor disposición de interferir.)
Manuel Espino, conciencia moral y política del PAN. Nota de Reforma, 14 de febrero de 2007.
SECCIÓN DE CONFIABILIDAD ELECTORAL “DÁME LA G, DÁME LA O, DÁME LA L”. ¿QUÉ DICE? ¡IFE! MÁS FUERTE ¡IFE!
5
¿QUÉ ES CASTIGO A LOS PECADORES POR FUERA Y FIRMA DE SENTENCIAS POR DENTRO?
“¿Qué es rojo por fuera y azul por dentro? ¡Pues nuestra nueva candidata!”.
Adivinanza de los militantes de Convergencia al postular a Ana Rosa Payán, expanista, como su candidata a gobernadora en Yucatán.
Nota de Luis A. Boffil, La Jornada, 13 de febrero de 2007.
6
¿QUÉ ES HIPÓCRITA POR FUERA Y MUY INTOLERANTE POR DENTRO?... (ESTA SECCIÓN SE VOLVIÓ SÚBITAMENTE ADICTA A LAS ADIVINANZAS.)
“(Nos oponemos al Pacto de Solidaridad) por violentar el artículo cuarto de la Constitución, por ir contra la moral y las buenas costumbres, por ser inoperante y hasta discriminatorio… se trata de un matrimonio light”.
José Antonio Jacinto Pacheco, líder de la diputación del PAN en Coahuila al explicar la causa de su recurso constitucional en contra del Pacto Civil de Solidaridad, (el equivalente de las Sociedades de Convivencia), aprobado hace dos semanas en ese estado. Nota de Francisco Reséndiz, El Universal, 14 de febrero de 2007.
7
LO ÚNICO MALO ES QUE SEGUIMOS DEPENDIENDO DEL DEMONIO A LA HORA DEL COBRO DE QUINCENAS. (POR “DEMONIO” ENTENDEMOS TODO LO QUE NO ES TEOCRACIA.)
“Sentimos que a través de este programa, Dios nos ha dado fuerzas para salir adelante”.
Bernardo Urzúa, director de Valores del DIF de Durango, al presentar resultados del Programa Formación de Valores para la Mujer. Notiese, 6 de febrero de 2007. (Curiosamente, y que se sepa, Dios no financia directamente este programa.)
8
MIREN USTEDES, YO ASUMO LA PARTE DE CULPA QUE ME CORRESPONDE, NADA MÁS ÉSA, Y EL RESTO LO ASUMO TAMBIÉN POR MI VOCACIÓN DE MONOPOLISTA
“Yo les dije muy claro que es una decisión del presidente del partido; asumí la responsabilidad en todos los sentidos. Si él (Guadalupe Acosta) tiene elementos para decirlo, hay que preguntárselo a él. Yo no tengo ninguna decisión en ese terreno (su desistimiento). Solamente fui sensible al reclamo del perredismo.”
Leonel Cota Montaño, dirigente nacional del PRD, al refutar al secretario general Guadalupe Acosta Naranjo, que acusó a López Obrador de ser el responsable de la candidatura de Ana Rosa Payán y de su rechazo posterior. Nota de Jorge Octavio Ochoa, El Universal, 12 de febrero de 2007.
SECCIÓN “YO TAMBIÉN ME DESQUITÉ”
9
UGALDE (SE LO DIGO YO QUE SOY UGALDE) NO ESTÁ A DISCUSIÓN, NI SIQUIERA DEL PROPIO UGALDE, QUE CUENTA CON EL APOYO MORAL DE UGALDE
“Lo que está en juego no es Ugalde (sic, que se cita a sí mismo en tercera persona) o los consejeros en persona (también pueden ser vía fotográfica, la R. empadronada), sino la independencia de los consejeros, pues si cuando se enojen los partidos se corre a los consejeros, los próximos llegarán aterrados, a tratar de no hacer nada que afecte a las fuerzas.”
Luis Carlos Ugalde, consejero presidente del IFE, al protegerse de la impía demanda de remoción de él y los otros ocho consejeros. Nota de Francisco Reséndiz, El Universal, 12 de febrero de 2007.
10
¿QUÉ ES BLANCA POR FUERA, NÍVEA POR DENTRO Y TRAE EN LOS COSTADOS NIEVE DE XTABAY?
“De todas manera soy y seré una candidata ciudadana por la que podrán votar libremente todos, independientemente de partidos y, sobre todo, los que no militan en ningún organismo.”
Ana Rosa Payán, candidata a gobernadora de Yucatán, al conocer el rechazo del PRD a su candidatura. Nota de Yazmín Rodríguez, El Universal, 11 de febrero de 2007.
11
ASÍ DICE: “UN BIEN CULTURAL, ARTÍSTICO E HISTÓRICO”. ¿QUÉ NADIE LES HABRÁ DICHO NADA DE LA CRUELDAD Y LA BARBARIE CONTRA SERES VIVOS?
Declaratoria Oficial de la Primera Asamblea Nacional y Foro Taurino, donde estuvieron representadas 27 peñas taurinas de diversas ciudades de la República y alrededor de 500 aficionados taurinos. De las importantes conclusiones aprobadas destacan las solicitudes hechas al presidente Felipe Calderón, entre otras:
“LA DECLARATORIA OFICIAL para que se considere la fiesta de toros un bien cultural, artístico e histórico, practicado, arraigado y admirado por el pueblo de México por casi cinco siglos (...) Integrar a las políticas y programas de cultura del gobierno federal la tradición taurina nacional.”
Nota de Leonardo Páez, La Jornada, 11 de febrero de 2007.
Qué bonito es el desquite cuando el IFE lo concede: CM. Selección de textos: CM
No hay comentarios.:
Publicar un comentario