martes, marzo 06, 2007

Por mi madre, bohemios

PARA DERECHIZAR NUESTRO OPTIMISMO

SECCIÓN “LA SABIDURÍA JURÍDICA CUANDO SE DA, SE DA”.

1 Y NO ME SALGAN CON QUE EN LOS CONVENTOS PASA LO MISMO, PORQUE ENTRE SANTO Y SANTO, PARED DE CAL Y CANTO.

“¿Los científicos habrán considerado la vida en el cuartel, donde 113 elementos que forman una compañía duermen en camas contiguas? (Y las camas contiguas suelen estar cercanas. La R. que acondona sus palabras.) ¿O las condiciones en que se desarrollan las labores de ayuda en caso de desastres como las inundaciones infestadas de mosquitos transmisores de enfermedades? (Y otros desastres como su argumentación, la R. Zancuda.) ¿O los casos en que duermen en potreros y rancherías, muchas veces infestadas de chinches, garrapatas y otros insectos? (¿Describe así a los municipios más pobres del país el magnánimo ministro?, la R.) ¿O la escasa higiene con la que se toman los alimentos durante las operaciones?”. (Sobre todo, el apetito de los anestesiados.)

Ministro Genaro Góngora Pimentel, expresidente de la Suprema Corte, al poner en duda el trabajo de la Academia Mexicana de Ciencias. Nota de Mario Alberto Reyes/ Antonio Medina, Notiese, 26 de febrero de 2007.

2 ¿SE DAN CUENTA? PARA QUE NO DIGAN QUE DISCRIMINA A LOS PORTADORES DE VIH, EL MAGISTRADO SE SIGUE DE LARGO.

“¿Es correcto confiar la salud de las Fuerzas Armadas al ejercicio sexual responsable de sus integrantes enfermos de VIH? (¿Quién pensaba hacerlo, abogado? Delátelo por favor. La R.)… No son válidos los argumentos de los defensores de los quejosos. (“El VIH no les impide realizar sus labores cotidianas al interior del Ejército”.) De aceptarse la inconstitucionalidad de la Ley (de las Fuerzas Armadas), el ciego y el obeso también van a decir que son aptos para realizar algunas cosas. (Si ésta no es una alma grande…)

Ministro de la Suprema Corte Sergio Aguirre Anguiano. Notiese, 22 de febrero de 2007.

3 “NO COMMENT”.

“El tema de la discriminación de los militares que viven con VIH/sida debe ser considerado de seguridad nacional, esto debido a que corren el riesgo de ser absorbidos por la delincuencia organizada luego de que se les cierra su fuente de trabajo.”

Diputado perredista David Sánchez Camacho. Notiese, 9 de febrero de 2007.

SECCIÓN “QUE NUNCA NOS QUITEN A ESTOS DECLARANTES, POR PIEDAD”.

4 TODOS ESOS SUICIDIOS RECIENTES SON GENTE QUE TRATÓ DE QUE LO QUE OYERON NO LES CAMBIARA LA VIDA.

“Los mejores autores internacionales, en un día que puede cambiar tu vida para siempre” (y también tu sexenio, la R.).

Slogan promocional de la conferencia de Vicente Fox y Marta Sahagún, para el 8 de marzo en Vancouver, Canadá. Anuncio de la empresa The Power Within, 24 de febrero de 2007.

5 SON DIMES Y VEDETES; NO, MÁS BIEN SON CHISMES DE BOCINAS; NO, SON PIQUETES DE TOSCA; NO, SON LATI-INFUNDIOS... NO, ¿CÓMO SE DICE QUE SON MALA ONDA?

“Sólo son calumnias y comentarios agresivos de algunos pasquines”.

Vicente Fox al responder en su conferencia de Dallas a las preguntas sobre las críticas en la prensa mexicana y las denuncias del PRD. Nota de Juan Cedillo, El Universal, 28 de febrero de 2007.

6 PUES YA QUE LO RECONOCIÓ, DEVUELVA MUEBLES Y DEVUELVA TODO LO QUE PUDO; AHORA, SI USTED ELIGIÓ LOS MUEBLES, QUÉDESELOS POR FAVOR.

“Muchos de los presidentes que México tuvo en el siglo XX terminaban sus mandatos llevándose los muebles y lo que podían de la residencia presidencial”

Vicente Fox en comentarios publicados en el diario nigeriano Thisday. Nota de El Universal, 26 de febrero de 2007.

7 ES IDÓNEA PORQUE NO QUEDABA OTRA, NO ES LA MEJOR PERSONA PORQUE TODAVÍA NO NACE.

“Es relevante reconocer que el proceso fue intenso, competido y que ganó no quien parecía que iba a ganar, sino el que es reconocido por los militantes de Acción Nacional como la persona idónea, no la mejor, sino la idónea, a juicio del partido para ser el candidato”.

Carlos Abascal Carranza, secretario general adjunto del PAN, al teorizar sobre la elección interna del candidato presidencial de su partido. Entrevista con Patricia Ruiz, Milenio Diario, 26 de febrero de 2007.

8 SON TAN BUENAS LAS RESPUESTAS QUE YA SE INDEPENDIZARON DE LAS PREGUNTAS Y, ADEMÁS, POR LO QUE SE SABE, ACABAN DE CONSTITUIR EL TERRITORIO LIBRE DEL DICCIONARIO.

“JLD: Calderón era el idóneo y al ser el idóneo ¿No se convierte en el mejor?

CA: Absolutamente, Joaquín. A ver. (La R., y los lectores expectantes). ¿Qué es lo idóneo? Es lo que encaja (Sic que fallece en un volcón de la sintaxis), lo que corresponde, lo que es más adecuado, es el que tiene las características mejores para el cargo que está en cuestión. Eso es lo que pensaron los militantes panistas, es el que tiene las mejores características para desempeñar ese cargo, lo cual no habla mal de los otros, que son también los mejores, simplemente que en la decisión de los panistas el presidente Calderón es quien haría de mejor manera el perfil de la presidencia que el país requería.(Lo dejan hablar y seis días después todavía no se decide a tocar el tema porque no sabe si ya tiene el nihil obstat de la Iglesia, o si ya se le acabó el minuto que le dieron. La agobiada R.)

JLD: Yo también lo hubiera interpretado así, si te oigo decir que no se trata del mejor, sino de la persona idónea, o sea que había otro mejor, pero no idóneo.

CA: No, yo no hice comparaciones, nunca. (No juegue, señor, suplica la R., con lo que nos queda del idioma. El idóneo se compara con lo mejor, y si no para qué habla.)

JLD: No, te estoy diciendo que yo al leer esto puedo derivar lo otro, y muchas personas también, ¿o no?

CA: Lo importante es que si me expresé de una manera limitada, una vez que doy la explicación, ¡hombre! Acépteseme la explicación porque estoy obrando de buena fe. (Todo lo demás son lecturas del Apocalipsis blanquiazul, la R. bíblica y, además, convencida de que si obra de buena fe es el mejor, es el idóneo y es la ONU.) Y así lo he demostrado a lo largo de muchísimos años de vida pública, y no se crea, no se pretenda suponer que esto abona a otro conflicto al que se ha hecho alusión en los días recientes. (No hable en clave mientras uno no sepa si ‘los muchísimos años’ expiden un certificado de buena fe. La R.)

JLD: ¿Estamos hablando del hiperactivismo del presidente Fox?

CA: Estamos hablando de las interpretaciones que a su vez merecen las actuaciones del presidente (sic) Fox; él es el único que tiene que responder a sus propios actos hoy como ciudadano independiente y de las actuaciones también del presidente del partido”. (¡No me ayudes, compadre, que el más allá no es lo más idóneo! Así que el que se fue a declarar a la Villa ni quien se acomida a ponerle la silla.)

Entrevista del exsecretario de Gobernación, Carlos Abascal, con Joaquín López Dóriga, Radio Fórmula, 27 de febrero de 2007.

9 SUPERCALIFRAGILÍSTICO ESPIALIDOSIO. AL QUE DESCIFRE LO ANTERIOR ESTA SECCIÓN LE OTORGA UN CERTIFICADO DEL DICCIONARIO REAL PARA USAR INDISTINTAMENTE “IDÓNEO” Y “MEJOR”.

“Yo no quise decir lo que dijo. Lo que él dijo es lo que yo pienso también. Los panistas eligieron al mejor candidato de entre los muy buenos prospectos que había en ese momento.”

Manuel Espino, presidente nacional y conciencia lingüística del PAN, al “aclarar” las declaraciones idóneas del mejor Carlos Abascal. Nota de Daniel Venegas, Milenio Diario, 28 de febrero de 2007.

10 SEÑOR, USTED ES IDÓNEO, PERO NO PUEDE SER EL MEJOR PRECISAMENTE PORQUE ES IDÓNEO. FOX NO DIJO QUE SE ENOJÓ, DIJO QUE EN LAS ELECCIONES SE DESQUITÓ DE LÓPEZ OBRADOR. ASÍ QUE EL QUE MUCHO LITIGA PUEDE HACER DEMASIADAS TRAMPAS.

“Yo quiero sumarme a lo que dijo el señor rector, de que han sido desafortunados algunos comentarios del expresidente Fox. Sin embargo, hay que ver con equilibrio las dos caras de la moneda. Nadie puede negar que cuando el presidente está diciendo algo respecto de un candidato, es porque ese candidato ya lo traía con todo tipo de agresiones, de injurias, de falta de respeto, de majaderías, y tampoco se puede pedir que el presidente de la República se quede amordazado en un proceso electoral cuando uno de los candidatos lo trae en ofensa todos los días, agrediéndolo de todas manera. Entiendo que puede haber una mayor responsabilidad de un presidente que de un candidato, pero yo creo que aquí el que se lleva se aguanta.”

Diego (exjefe) Fernández de Cevallos, conciencia moral del PAN, al comentar las declaraciones de Vicente Fox contra López Obrador en sus conferencias internacionales. Nota de Jorge Ramos, Excélsior, 27 de febrero de 2007.

SECCIÓN “DAME LA C, DAME LA T, DAME LA M / ¿QUÉ DICE?/ ¡RENOVACIÓN! / MÁS FUERTE/ ¡ADOLESCENCIA PATRIÓTICA!/ NO SE OYE...”

11 Y POR ESO TODA SU CAMPAÑA HABLÓ CONTRA EL CORPORATIVISMO Y CONTRA LA CTM Y CONTRA LA DESHONESTIDAD DE LOS LÍDERES. AHORA YA NOS EXPLICAMOS EL DICHO “EL QUE PROMETE Y HABLA EL PORVENIR LE DA PAMBA”.

“Estoy muy contento, me da mucho gusto que mi primera visita a la sede de una organización obrera sea precisamente la central de mayor presencia en el país…

Y, a propósito, don Joaquín, yo sé que los trabajadores de México trabajan (sic) sin descanso y luchan por sus derechos sin descanso. Por eso, mientras ustedes no se cansen, yo no me canso, seguiré adelante.”

Felipe Calderón, presidente de la República, al declararse “muy contento” durante su reunión con la cúpula de la CTM, dirigida por Joaquín Gamboa Pascoe, luchador sin descanso, rey de las aduanas y victimador de los crueles y aguerridos venados. Él, y lo prueban sus negocios, nunca se cansa. Nota de Claudia Herrera y Carolina Gómez, La Jornada, 25 de febrero de 2007.

12 DE LA UNA DE LA MAÑANA A LAS 11 DE LA NOCHE, DESCANSAN. EL RESTO DEL TIEMPO LOS SINDICATOS DUERMEN.

“Eso es una mentira. No se nos ha ido nadie, todo mundo está trabajando en los estados y en los sindicatos; sí vienen los trabajadores, pero hay horarios.”

Hilda Anderson, de la nueva generación cetemista (76 años) en su discurso ante Calderón. Nota de Claudia Salazar, Reforma, 25 de febrero de 2007.

13 EL DÍA QUE DEJE DE SALIR EL SOL Y LA LUNA DEJE DE BRILLAR, ESE DÍA DEJO DE COBRAR.

“El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación –en este caso el señor Mariano Azuela Güitrón– percibe al año 3 millones, 705 mil 512. 45 pesos (más de 300 mil dólares), un sueldo base (408 mil 597.88 pesos), compensación garantizada de (1.6 millones), prestaciones (859 mil 689) y 741 mil 902 pesos por apoyo al ahorro.

Como prestaciones mensuales se agrega, para el caso del ministro presidente, ministros y titular del Consejo de la Judicatura Federal, una compensación especial, además de otro pago por decanato, de acuerdo con las funciones jurisdiccionales que implica cada cargo, así como un fondo de reserva individualizado, entre otras prestaciones semestrales y anuales. Los apoyos para los altos mandos incluyen asignación de uno o más vehículos, hasta tres equipos de comunicación móvil, gastos para alimentación y, en su caso, becas, uniformes de trabajo y prestaciones médicas complementarias, entre muchos otros beneficios.

Nota de Fabiola Martínez, La Jornada, 1 de marzo de 2007.

La envidia es tan mala consejera que debería cobrar sueldo de ministro: CM. Selección de textos: JV. Intervenciones: la R o la Redacción.

No hay comentarios.: