jueves, marzo 15, 2007

Por mi madre, bohemios

PARA ULTRADERECHIZAR NUESTRO OPTIMISMO

SECCIÓN “Y VOLVERÉ/ COMO BOTAS CON INERCIA SEXENAL./ VERÁS QUE PRONTO VOLVERÉ Y ME QUEDARÉ,/ POR LAS PENSIONES QUE EL GOBIERNO SIEMPRE DA, QUE A MÍ ME DA.”

1
ESTE DEDITO SE QUEDA EN LA CUCHARITA. ESTA CUCHARITA VA PARA LA BOQUITA DEL MUSEITO...

“Este presidente no se escapa a ningún lado (sólo se fuga de la realidad, que nunca consigue alojamiento. La R.). Este presidente vuelve al rancho, a montar caballos en San Cristóbal, en el estado de Guanajuato (que queda en México, que queda en el mundo, y más ya no sé. La R.). No haré lo que otros expresidentes mexicanos han hecho: salir corriendo con una fortuna en sus bolsillos y esconderse de la gente”. (Pues qué valor civil de no esconderse, ¿o ni los ve ni los oye?)

Este presidente se llama Vicente Fox. Este presidente hizo esta declaración a don Alberto Armendáriz (Reforma, 7 de marzo de 2007). Este presidente se sabe Di por qué de Cri-Crí.

2
PUES PARA NO SENTIRSE PRIMERA DAMA, DEJÓ QUE LE DIERAN ESE TRATAMIENTO UN MILLÓN DE VECES.

“Yo nunca me he sentido una primera dama (sólo fue pareja presidencial, la R. con su águila mocha), no entiendo lo que son las segundas damas. (Son las esposas de los hijos de las primeras damas, pero a ellos no se les acusó de nada. La R.) Yo creo en la igualdad que todas tenemos la misma dignidad, las mismas capacidades, y que podemos buscar las mismas oportunidades. (No todas tienen el mismo sueldo ni a todas les caen del cielo las oportunidades. La R., sentenciosa) Decidimos que yo no caminaría detrás de él, sino que lo haríamos a la par juntos. Y que no estaría obligada a hacer lo que no quería hacer; que podría hacer lo que quería hacer, que era trabajar con la gente pobre”. (¡Claro! Tan pobres como sus donantes de Vamos México.)

Marta Sahagún de Fox. Nota de Alberto Armendáriz, Reforma, 7 de marzo de 2007.

3
Y, DADOS LOS EJEMPLOS A MANO, REQUIERE COMO MÁXIMO QUE NUNCA SE LE ELIJA (“ENTREGA PLENA”, ¡QUÉ PERVERSO SENTIDO DEL HUMOR!)

“Creo que un hombre que dedica seis años de su vida y se entrega plenamente a servirle al país, requiere como mínimo una pensión.”

Emilio Gamboa Patrón, símbolo moral y coordinador de los diputados del PRI, al defender las pensiones para expresidentes de la República. Nota de Andrea Merlos y Ricardo Gómez, El Universal, 7 de marzo de 2007.

4
AUNQUE QUIERA HABLARNOS DE TÚ Y SENTARSE A LA MISMA MESA QUE NOSOTROS, SEGUIREMOS RESPETANDO A LA OPOSICIÓN... YA LO DEL IDÓNEO CHAPARRITO DE LOS LENTES ES OTRO CANTAR

“No, no, no. Hubo una toma de posesión, la otra es una faramalla, una fantasía, una obra de teatro mal escrita. (¿Hablará acaso de las conferencias de Vicente Fox?, la R. confundida entre tanto presidente) Estamos convencidos de que tenemos que hacer un esfuerzo permanente para convocar al diálogo a todos los actores políticos. Eso lo reconocemos, hay que hacerlo siempre. El partido que está en la responsabilidad del gobierno siempre tiene una obligación de la iniciativa, de la tolerancia, del respeto a la oposición, por muy altanera que ésta sea.”

Manuel Espino, abanderado cultural y dirigente nacional del PAN, y presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), al responder a cuestionamientos sobre la existencia de dos presidentes en México. Nota de Lilia Saúl, El Universal, 4 de marzo de 2007.

SECCIÓN “SI NO FUERA POR LAS COMPARACIONES ZOOMÓRFICAS, LOS POLÍTICOS MEXICANOS NO TENDRÍAN NADA QUÉ DECIR”

5
“Y MIRE USTED, O MIRA TÚ, COMO TE SIENTAS MÁS A DISGUSTO, NINGÚN GOBIERNO SE PARECE A OTRO PORQUE SI DIOS LOS HUBIERA QUERIDO IGUALES, AUTORIZA LA REELECCIÓN”.

“–Dicen que es el delfín del gobernador Patrón Laviada; de ganar, ¿el gobierno será muy similar al de él?

–Yo no soy delfín ni gallo ni gallina de nadie (mucho menos cochinita pibil, la R. enterada de la gastronomía peninsular); hay amistad, hay respeto, creo que el gobierno de Patricio ha sido uno de los mejores, por encima del de los priistas, pero si gobierno, lo haré considerando mis estrategias y prioridades a favor de Yucatán”. (Y allí, concluye de seguro, nada tendré que ver con alguien a quien no le debo ni un kikirikí.)

Xavier Abreu, candidato del PAN a gobernador de Yucatán. Entrevista con Yazmín Rodríguez Galaz, El Universal, 6 de marzo de 2007.

6
ESO YA NI SIQUIERA ES LA OPERACIÓN ALZHEIMER. ES LA TRAICIÓN IMPERDONABLE A LA FALTA DE PRINCIPIOS.

“¡No somos profesionales en manejar asambleas, compañeros; somos priistas! ¡Somos un partido de leyes, no de tribus!”

Carlos Aceves del Olmo, obrero y dirigente de la CTM, al auxiliar la presidencia de la mesa de la Asamblea Nacional Extraordinaria del PRI. Nota de Ciro Pérez y Fabiola Martínez, La Jornada, 4 de marzo de 2007.

7
HAN NACIDO EN LOS CHEQUES DOS PARTIDAZOS, DOS PARTIDAZOS QUE PARECEN GEMELOS...

“Es urgente reconstruir los puentes que absurdamente fueron dinamitados… (Si los partidos no son distintos, sino iguales a medias, suspira la R.) Impulsaremos nuestra agenda… no seremos una oposición dócil ni obsequiosa. (Lo malo de disponer de un vocabulario muy escaso es que dicen lo mismo en cualquier circunstancia. La R.) Somos opositores, no adversarios, queremos construir, no destruir. No aceptaremos amenazas ni descalificaciones (¡dále pa’lante, papá!, diría el clásico, la R), pero tampoco que se nos culpe infundadamente por falta de acuerdos”. (No sabemos lo que quiso decir, pero a quién le preguntamos si sólo está él.)

Emilio Gamboa Patrón, coordinador de los diputados del PRI, durante la reunión de la cúpula de su partido con Calderón Hinojosa. Nota de Sergio Javier Jiménez, El Universal, 8 de marzo de 2007.

SECCIÓN “NO TIRE SU ALMA. MÁNDELA POR DHL”

8
LE SUPLICAMOS POR PIEDAD, QUE NO PUBLIQUE AHORA EL EXPEDIENTE DE PEDRO EL PESCADOR.

“Es una calumnia. Dios dará a cada quien lo que le corresponde. Y sepan que no podrán contra la Iglesia. Ésta no se va a derrumbar, porque Cristo la sostiene, a pesar de que entre sus mismos apóstoles, Pedro incluido, hubo varias fallas.”

Felipe Arizmendi, obispo de San Cristóbal de las Casas, al apoyar al cardenal Norberto Rivera, acusado en una corte de Los Ángeles de encubrir a sacerdotes pederastas. Nota de Juan Balboa, La Jornada, 4 de marzo de 2007.

SECCIÓN “TESIS: TODOS LOS HOMBRES SON MORTALES./ ANTÍTESIS: SÓCRATES ES HOMBRE. SÍNTESIS: YA ME HABÍAN DICHO DE QUÉ PIE COJEABA EL FILÓSOFO”

9
“PANTALEÓN Y LAS VISITADORAS” ES UNA NOVELA DE VARGAS LLOSA. EL RESTO DE LA INFORMACIÓN CORRE A CUENTA DEL BUEN HUMOR MACHISTA DE MARZO DE 1953 (POR AHÍ).

“No sé si existen todavía los ‘pantaleones’, pero sí existen todavía ‘las visitadoras’. Seguirán existiendo y estarán próximas ‘las visitadoras’ a los cuarteles y, como la Constitución me obliga a no discriminar, a lo mejor también hablo de ‘visitadores’”. (El chiste es malo, pero la gana de exhibir el prejuicio es majestuosa.)

Ministro de la Suprema Corte de Justicia Salvador Aguirre Anguiano, al exponer su oposición contra el amparo concedido a militares seropositivos suspendidos del Ejército. Nota de Enfoque de Reforma, 4 de marzo de 2007.

10
DE ACUERDO, DOCTOR, A LA CIENCIA LE DAMOS CABIDA NOMÁS QUE CORRAMOS A TODOS LOS ENEMIGOS DE LA MORAL Y LAS BUENAS COSTUMBRES.

“Por ahí se me atribuyó que yo soy enemigo de la ciencia. No, yo firmaría plenamente todo lo que se ha dicho aquí a favor de la ciencia; la verdad tiene diferentes accesos. Desde luego, no comparto la que dice ‘todo se puede saber a través de la ciencia’. Yo siempre he sido de la idea de que el juez no debe ser autómata, pero ahí es donde tenemos que ver dónde damos cabida a la ciencia.”

Ministro Mariano Azuela, expresidente de la Suprema Corte. Nota de Enfoque de Reforma, 4 de marzo de 2007.

11
¿Y QUÉ DECIR DE QUIÉNES CARGAN CON PREJUICIOS HISTÓRICOS PROPIOS DE LA EDAD MEDIA? A ESOS SE LES PODRÍA NOMBRAR GRANDES JURISCONSULTOS.

“¿Qué pasaría con el resto de los padecimientos contemplados en las distintas categorías como una causa de inutilidad? Que tenemos una lista gigantesca, aquí. En algunos casos, no sé ni siquiera qué significan las palabras. ¿No merecerían todos aquellos individuos de toda esta lista un trato semejante para remediar la posible causa de inutilidad? ¿Por qué tratar distinto a quien es portador de VIH, de quien padece obesidad de 40 o más de índice de masa corporal?”

Ministro Genaro Góngora Pimentel, expresidente de la Suprema Corte de Justicia. Nota de Enfoque de Reforma, 4 de marzo de 2007.

12
¡QUÉ INFORMACIÓN TAN NECESARIA Y OPORTUNA! ASÍ QUE NADA MÁS... Y QUÉ IDEA TAN BARROCA Y METAFÍSICA DEL “CONTEXTO”.

“–¿Qué opina de las declaraciones de Vicente Fox, que se refirió a sí mismo como el presidente que no se va?

–Mire, en México hay un sólo presidente y es Felipe Calderón, ¡nada más!... (Lo de Fox) es una declaración de él, nada más, lo que sucede es que en el contexto en el que dice las cosas (¡qué maravilla! Así que no hay un contexto de las palabras, sino, aún mejor, las cosas se dicen dentro de un contexto. Con razón se acabaron los textos. La R.) seguramente quisieran verlo recluido en un convento o que ya no hiciera nada, que no hablara”. (No haga declaraciones tan profundamente anticlericales, señor, y sigamos con que en el contexto alguien quisiera... ¿Está seguro de que usted no le dicta a Fox sus discursos por vía telepática?)

Jorge Zermeño Infante, titular de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Nota de Roberto Garduño y Enrique Méndez, La Jornada, 8 de marzo de 2007.

13
LO QUE SIGUE NO ES GRACIOSO NI TIENE CHISTE ALGUNO NI CORRESPONDE AL HUMOR INVOLUNTARIO. LO QUE PASA ES QUE NOS INDIGNA TANTO QUE QUEREMOS AMARGARLE A LOS LECTORES SU AMENA LECTURA.

“Francisco Gil Díaz ordenó la concesión de 26 tramos carreteros que formaban parte de Caminos y Puentes Federales (Capufe), engrosando el costo del Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas Concesionadas (FARAC). El exsecretario de Hacienda también operó con objeto de que la Secretaría de Comunicaciones y Transporte adjudicara al banco inglés HSBC una concesión por 20 años para construir, operar, explotar, conservar y mantener tramos de las siguientes autopistas: Tihuatlán-Tuxpan, México-Pachuca, Asunción-Tejocotal, Tulancingo-Nuevo Necaxa, en los estados de Hidalgo, Veracruz y Distrito Federal.

“Con el rescate carretero en 1997, la deuda del FARAC ascendía a 58 mil 123 millones de pesos.”

Denuncia del diputado del PRD Javier González Garza. Nota de Roberto Garduño y Enrique Méndez, La Jornada, 8 de marzo de 2007.

Lectura del horóscopo de los Cien Días: CM. Selección de textos: JV. La R: la Redacción.

No hay comentarios.: