No cabe duda que la "cultura del jardinero" marca Fox echó raíces en los gobiernos estatales y federal, con sus respectivos gerentes en turno, y hay que celebrar que Guanajuato, cuna de dicho movimiento vanguardista, cuenta con un "nuevo" centro para promover la expulsión de mano de obra y cosechar las ganancias, por medio de la "administración" de los dólares que la creciente paisanada avecindada en el norte remite a sus lugares de origen.
Bajo la máxima foxista de que "existe una gran necesidad en Estados Unidos de jardineros, nosotros en Guanajuato estamos entrenando gente para eso, para que luego vengan a trabajar a Estados Unidos" (se respeta alocución original), el gobernador de dicha entidad, Juan Manuel Oliva Ramírez, sigue los pasos de su amigo, el de las ideas cortas y la lengua larga.
Desde aquella entidad reportan a México SA que "el mandatario estatal ha maximizado el cinismo de su adorado Vicente Fox: creó un Consejo para el Migrante Emprendedor (con participación gubernamental y de la iniciativa privada) con el fin de, entre otras cosas, "proponer (al gobernador) para su aprobación las políticas, programas, estrategias y acciones para la atención integral de los migrantes y sus familias" y "gestionar, coordinar y dar seguimiento a los proyectos de inversión y coinversión con rentabilidad social para los migrantes" (es decir, con las remesas que la paisanada envía).
Al mismo tiempo, extinguió un organismo similar (la Comisión Estatal de Apoyo Integral al Migrantes y sus Familias, creado por su antecesor, el también foxista Juan Carlos Romero Hicks), por considerar que "su permanencia resulta inoperante y solamente engrosaría las estructuras de la administración pública".
El hecho es que, como sucede en buena parte de la República (que felizmente cuenta con un "presidente del empleo" y muchos "gobernadores del ídem"), las políticas públicas y privadas en materia de generación de fuentes remuneradas de ocupación han sido, son, un rotundo fracaso (ergo la desocupación y subocupación se incrementan a paso veloz; en Guanajuato, alrededor de 4 por ciento de la PEA), de tal suerte que es preferible promover la expulsión de mano de obra para que financie buena parte del desarrollo económico del país y/o de los estados.
En el caso de Guanajuato, uno de los grandes promotores de la "cultura del jardinero", en los últimos siete años oficialmente (INEGI) se crearon 105 mil empleos (60 por ciento permanentes, 40 por ciento eventuales) en la economía formal, periodo en el que alrededor de 200 mil guanajuatenses no tuvieron mayor opción que emigrar al vecino del norte en busca de mejores condiciones de vida.
Dicho de otro modo, expúlsese la mayor mano de obra posible para que con sus "remesas colectivas" genere riqueza en el estado. Emigre la pelusa para que mantenga económicamente a los que no tienen necesidad de cruzar el Río Bravo. Libérese de responsabilidad política, social, económica y moral al mandatario y partido político en turno. Engorden los haberes de la oligarquía local, que con los dólares que envíen aquí generaremos los empleos necesarios, cuya crónica carencia motivó la expulsión original.
Un poema neoliberal que se repite en los palacios de "gobierno" a lo largo y ancho de la República... hasta que el estallido social los alcance.
Bajo la máxima foxista de que "existe una gran necesidad en Estados Unidos de jardineros, nosotros en Guanajuato estamos entrenando gente para eso, para que luego vengan a trabajar a Estados Unidos" (se respeta alocución original), el gobernador de dicha entidad, Juan Manuel Oliva Ramírez, sigue los pasos de su amigo, el de las ideas cortas y la lengua larga.
Desde aquella entidad reportan a México SA que "el mandatario estatal ha maximizado el cinismo de su adorado Vicente Fox: creó un Consejo para el Migrante Emprendedor (con participación gubernamental y de la iniciativa privada) con el fin de, entre otras cosas, "proponer (al gobernador) para su aprobación las políticas, programas, estrategias y acciones para la atención integral de los migrantes y sus familias" y "gestionar, coordinar y dar seguimiento a los proyectos de inversión y coinversión con rentabilidad social para los migrantes" (es decir, con las remesas que la paisanada envía).
Al mismo tiempo, extinguió un organismo similar (la Comisión Estatal de Apoyo Integral al Migrantes y sus Familias, creado por su antecesor, el también foxista Juan Carlos Romero Hicks), por considerar que "su permanencia resulta inoperante y solamente engrosaría las estructuras de la administración pública".
El hecho es que, como sucede en buena parte de la República (que felizmente cuenta con un "presidente del empleo" y muchos "gobernadores del ídem"), las políticas públicas y privadas en materia de generación de fuentes remuneradas de ocupación han sido, son, un rotundo fracaso (ergo la desocupación y subocupación se incrementan a paso veloz; en Guanajuato, alrededor de 4 por ciento de la PEA), de tal suerte que es preferible promover la expulsión de mano de obra para que financie buena parte del desarrollo económico del país y/o de los estados.
En el caso de Guanajuato, uno de los grandes promotores de la "cultura del jardinero", en los últimos siete años oficialmente (INEGI) se crearon 105 mil empleos (60 por ciento permanentes, 40 por ciento eventuales) en la economía formal, periodo en el que alrededor de 200 mil guanajuatenses no tuvieron mayor opción que emigrar al vecino del norte en busca de mejores condiciones de vida.
Dicho de otro modo, expúlsese la mayor mano de obra posible para que con sus "remesas colectivas" genere riqueza en el estado. Emigre la pelusa para que mantenga económicamente a los que no tienen necesidad de cruzar el Río Bravo. Libérese de responsabilidad política, social, económica y moral al mandatario y partido político en turno. Engorden los haberes de la oligarquía local, que con los dólares que envíen aquí generaremos los empleos necesarios, cuya crónica carencia motivó la expulsión original.
Un poema neoliberal que se repite en los palacios de "gobierno" a lo largo y ancho de la República... hasta que el estallido social los alcance.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario