martes, agosto 28, 2007

El dinero plástico, a todo lo que da

Carlos Fernández

Allá por mayo del presente año, y ante las constantes señales de advertencia por el sostenido incremento en la cartera vencida de las tarjetas crediticias, los banqueros que operan en el país aceptaron “quitar un poco el pie del acelerador” a la enloquecida emisión de dinero plástico registrada hasta entonces.

Pues bien, como tantos otros compromisos de micrófono (sean éstos gubernamentales o de los poderes fácticos), el de los banqueros resultó rotundamente falso, y la emisión y colocación de dinero plástico sigue a todo lo que da: cada 12 segundos una tarjeta de crédito llega a manos de un nuevo cliente, 40 por ciento de ellos sin mayores antecedentes en el uso y pago de este instrumento.

El resultado era previsible: la cartera vencida de las tarjetas de crédito se mantiene al alza, y por enésima ocasión la Condusef emite una nueva señal de alarma: en tan sólo dos años (junio de 2005 a igual mes de 2007) dicha cartera se duplicó, al pasar de 3 a 6.1 por ciento, y de mantenerse la tendencia llegaría a 7.1 por ciento a mediados de 2008, lo que confirma que lejos de “quitar un poco el pie del acelerador”, los banqueros simple y sencillamente no están dispuestos a perder un solo centavo del jugosísimo negocio que les representa el dinero de plástico, ni mucho menos a atender las señales de advertencia.

De continuar ese ritmo, la cartera vencida aumentaría a 7.1 por ciento en junio de 2008, “lo que ya implicará un foco rojo en el sistema bancario”, de acuerdo con la nueva advertencia de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, una institución que no ha dejado de emitir alertas en torno a este tema desde su fundación, en 1999 (la han presidido Angel Aceves, Oscar Levín y, ahora, “el señor de los libros”, Luis Pazos).

Será la costumbre, pero parece que los banqueros que operan en el país “olvidan” que la más reciente crisis de tarjetas de crédito en el país la siguen pagando los mexicanos (con o sin acceso al dinero de plástico) y que aún faltan algunos años para saldar los excesos cometidos casi tres lustros atrás.

No hay comentarios.: