DPA
Venecia, 1º de septiembre. El director británico afincado en Hollywood Ridley Scott presentó hoy en el Festival de Venecia la versión definitiva y restaurada de su clásico de ciencia ficción Blade Runner (1982), basada en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de 1968. El filme contiene escenas nunca vistas, así como sonido y efectos especiales digitales inéditos. Según explicó Scott, fueron los pases previos de la película los que motivaron los cambios.
Con los años, el exitoso cineasta se dio cuenta de la influencia que había tenido la cinta y se sintió motivado a mostrarla tal como hubiera querido. “Entonces era difícil; era una película única en su caracterización y visión”, explicó Scott, quien estuvo acompañado de algunos actores del filme, como Edward James Olmos, Daryl Hannah y Rutger Hauer. La nueva versión será presentada en Estados Unidos en octubre.
Antes existían dos versiones. La primera, de la productora, contaba con una voz en off del detective Rick Deckard (Harrison Ford). Scott siempre se opuso a esa versión, que se estrenó en 1982. A principios de los años 90, el director hizo su “director’s cut”, eliminando el epílogo y la voz en off, pero no incluyó escenas que ahora sí contiene. Scott señaló que el hecho de que sólo haya hecho dos películas de ciencia ficción (Blade Runner y Alien, de 1979) no significa que no quiera hacer otra. “Estoy buscando una historia”.
Scott, director de Gladiador y El reino de los cielos, entre otras, criticó el sistema actual de Hollywood. “No tengo idea de hacia dónde va el cine. Sólo espero que se sostenga. En Hollywood, el comercio se impuso al arte y aquello se convirtió en una industria, que perdió el sentido de la originalidad con tantas remakes y secuelas”, sostuvo. “El cine es efímero y hay pocas películas que perduran y pueden ser consideradas arte”, aseguró. “Blade Runner, definitivamente, es una pieza de arte cinematográfico”.
Venecia, 1º de septiembre. El director británico afincado en Hollywood Ridley Scott presentó hoy en el Festival de Venecia la versión definitiva y restaurada de su clásico de ciencia ficción Blade Runner (1982), basada en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de 1968. El filme contiene escenas nunca vistas, así como sonido y efectos especiales digitales inéditos. Según explicó Scott, fueron los pases previos de la película los que motivaron los cambios.
Con los años, el exitoso cineasta se dio cuenta de la influencia que había tenido la cinta y se sintió motivado a mostrarla tal como hubiera querido. “Entonces era difícil; era una película única en su caracterización y visión”, explicó Scott, quien estuvo acompañado de algunos actores del filme, como Edward James Olmos, Daryl Hannah y Rutger Hauer. La nueva versión será presentada en Estados Unidos en octubre.
Antes existían dos versiones. La primera, de la productora, contaba con una voz en off del detective Rick Deckard (Harrison Ford). Scott siempre se opuso a esa versión, que se estrenó en 1982. A principios de los años 90, el director hizo su “director’s cut”, eliminando el epílogo y la voz en off, pero no incluyó escenas que ahora sí contiene. Scott señaló que el hecho de que sólo haya hecho dos películas de ciencia ficción (Blade Runner y Alien, de 1979) no significa que no quiera hacer otra. “Estoy buscando una historia”.
Scott, director de Gladiador y El reino de los cielos, entre otras, criticó el sistema actual de Hollywood. “No tengo idea de hacia dónde va el cine. Sólo espero que se sostenga. En Hollywood, el comercio se impuso al arte y aquello se convirtió en una industria, que perdió el sentido de la originalidad con tantas remakes y secuelas”, sostuvo. “El cine es efímero y hay pocas películas que perduran y pueden ser consideradas arte”, aseguró. “Blade Runner, definitivamente, es una pieza de arte cinematográfico”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario