lunes, enero 14, 2008

115 millones de mordidas por año

-Cada hogar del país destina alrededor de 8% de sus ingresos al pago de sobornos.
-DF, Tabasco, Edomex, Hidalgo y Guerrero, encabezan la lista negra de la corrupción.

México.- Más de 115 millones de mordidas para facilitar el trámite de servicios públicos se registran en promedio cada 12 meses, con un costo de 19 mil millones de pesos para las familias de todo el país, revelan estudios de Transparencia Mexicana, de entre 2001 y 2005.

De acuerdo con el Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno elaborado por ese organismo, los hogares mexicanos destinan hasta 8 por ciento de sus ingresos al cohecho.

El índice de corrupción medido con encuestas en las 32 entidades coloca en primer lugar al Distrito Federal, seguido por Tabasco, Estado de México, Hidalgo y Guerrero.

Con menor incidencia de mordidas o coimas se encuentran Querétaro, Chiapas, Baja California Sur, Sonora y Guanajuato, según la última medición de Transparencia Mexicana, de 2005.

El análisis considera mordidas para la gestión de 35 trámites en los ámbitos federal, estatal y municipal.

Los sobornos por trabajar o vender mercancías en la vía pública, estacionar vehículos en las calles, evitar que la policía traslade un auto a los corralones y pasar mercancías por aduanas o garitas son los servicios con más alto índice de corrupción.

Entre los trámites bajo la lupa de Transparencia Mexicana se encuentran igualmente el pago de predial, la verificación vehicular, la solicitud de becas escolares, la recepción de correspondencia, la conexión de línea telefónica, la obtención de la cartilla del Servicio Militar Nacional, la inscripción a programas sociales, como Procampo, Progresa y Liconsa, la obtención de pasaporte y la agilización de la atención médica en el sector salud.

También destacan las mordidas para conseguir empleo en el gobierno, obtener un permiso para establecer un negocio, agilizar la regularización de servicios, como el agua y el drenaje, y para iniciar y acelerar un proceso en los juzgados.

No hay comentarios.: