12 de febrero de 2008
BOLETÍN DE MEDIOS CDC SC 077
SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN
*Conciertos, recitales poéticos y mesas redondas, del 15 de febrero al 16 de marzo
**Salas Nezahualcóyotl y Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario,
así como en el Foro Cultural Coyoacanense y el Antiguo Palacio del Arzobispado
***TV UNAM grabará los conciertos para transmitirlos posteriormente
La Dirección General de Música de la UNAM dio a conocer el programa del Festival Nacional de Jazz 2008 que comprende once conciertos con la participación de 24 grupos de muy diferentes generaciones. El festival se llevará a cabo del 15 de febrero al 16 de marzo, en las salas Nezahualcóyotl y Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario, así como en el Foro Cultural Coyoacanense (Allende 36, Coyoacán) y el Antiguo Palacio del Arzobispado (Moneda 4, Centro Histórico).
Participarán agrupaciones y músicos de toda la República Mexicana, provenientes de diversas ciudades como San Cristóbal de las Casas, Mérida, San Luis Potosí, Xalapa, Oaxaca, Ensenada, Monterrey, Puebla, Durango y el Distrito Federal. Entre los participantes se encuentran Tino Contreras, Verónica Ituarte, Sociedad Acústica de Capital Variable, Ameneyro, el Trío de Agustín Bernal, el Cuarteto de Beto Cobos, Tommy Rodríguez, Arturo Ávila, el Trío de Heberto Castillo, Pinzón-Martín-Barrera Trío y Cráneo de Jade.
Participarán también las agrupaciones Ensenada Jazz, Tlaxcaltécatl Latin Jazz, Nunduva Yaa, Art Latin Jazz de Roberto Aymes, Orbis Tertius, Los Dorados, el Trío de Héctor Infanzón, el Cuarteto de Alejandro Campos, Alejandro Corona Jazz Trío, Cris Lobo, Trío de Eugenio Toussaint, Iraida Noriega-Enrique Nery-Arón Cruz, y Jorge Martínez Zapata.
Cinco de los conciertos contarán con una mesa redonda donde los músicos de cada programa charlarán con periodistas especializados. También se llevará a cabo un recital donde intervendrán poetas como Guadalupe Galván, Kuitláuak Macías y Alain Derbez, por citar algunos. Entre los cronistas que asistirán se puede nombrar a Carlos Monsiváis, Xavier Quirarte, José Pablo Cano, Germán Palomares y Antonio Malacara, entre otros.
El Festival Internacional de Jazz 2008 inicia este fin de semana, el viernes 15 de febrero, a las 19:00 horas, en el Foro Cultural Coyoacanense, con la participación de Verónica Ituarte y Sociedad Acústica de Capital Variable. Continuará el sábado 16, a las 18:00 horas en la Sala Carlos Chávez con la actuación de Ameneyro y el Trío de Agustín Bernal. El domingo 17, a las 12:00, en el Palacio del Arzobispado, se presentarán el Cuarteto de Beto Cobos y Tommy Rodríguez. (Ver programa completo en: www.musicaunam.net).
Tradición de jazz en la UNAM
En conferencia de prensa, Gustavo Rivero Weber, director general de Música de la UNAM comentó que el jazz es una tradición en la Universidad desde que se ofreció en CU el primer festival de jazz a finales de los años cincuenta. Dijo que la institución siempre ha estado abierta a esta música que atrae a los jóvenes y llena las salas del Centro Cultural Universitario cada vez que se programan conciertos de este género.
La UNAM, aseguró el funcionario, continuará apoyando al medio musical jazzístico de México y también propiciará que el público universitario se acerque a la música culta o de concierto. Rivero Weber anunció que en los próximos meses la Dirección General de Música planea realizar otros programas de conciertos de jazz internacional.
El pianista dijo que la UNAM decidió apoyar el Festival Nacional de Jazz 2008 porque el proyecto contempla la participación de una buena parte de los grupos representativos del panorama jazzístico nacional. Todos estos músicos podrán presentarse en las salas de la UNAM, que son escenarios privilegiados para los mejores exponentes de la música nacional e internacional, comentó.
Antonio Malacara, uno de los organizadores del festival recordó que el periodista José Luis Durán fue quien inició los festivales nacionales de jazz, de los cuales el primero se llevó a cabo en 1959, en Ciudad Universitaria y, posteriormente, hasta 1964, se realizaron en el Teatro Insurgentes.
A pesar de llamarse festival nacional, todos los grupos que participaban en estos primeros conciertos eran de la Ciudad de México, donde era posible desarrollar una carrera musical en el jazz. Hoy la realidad es otra, ya que en las diferentes ciudades de la República los promotores y difusores culturales apoyan el género para que los músicos se mantengan en sus ciudades de origen y puedan desarrollar ahí su propuesta musical, comentó Malacara.
Uno de los decanos del jazz nacional, el legendario Tino Contreras, quien participará en el concierto del cierre del festival, el domingo 16 de marzo, en la Sala Nezahualcóyotl, recordó que la UNAM siempre ha estado abierta al jazz; fue la institución en donde se realizó por primera vez un festival de este género.
Los conciertos del Festival Nacional de Jazz 2008 serán grabados por TV UNAM, para ser transmitidos posteriormente en El Canal Cultural de los Universitarios, por el Canal 144 de Cablevisión Digital y Canal 255 de Sky.
El Festival Nacional de Jazz 2008, que se llevará a cabo durante febrero y marzo, tendrá lugar en la Sala Carlos Chávez ($110.00) y en la Sala Nezahualcóyotl ($220.00, $150.00 y $90.00) del Centro Cultural Universitario, así como en el Foro Cultural Coyoacanense (Entrada libre) y en el Antiguo Palacio del Arzobispado (Entrada libre). Los boletos están a la venta en las taquillas de las salas con el 50% de descuento personal a maestros y estudiantes en general; ex alumnos y trabajadores de la UNAM; INAPAM; y jubilados del ISSSTE e IMSS con credencial vigente. Se aceptan las tarjetas de crédito y débito Visa, Visa Electron y Master Card. Informes: 5622 7113 y www.musicaunam.net.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario