Conjunto musical fundado en 1967 por un grupo de estudiantes de la Universidad Técnica del Estado, actualmente denominada Universidad de Santiago de Chile (USACH). En 1973 mientras estaban de gira por Europa, el golpe militar encabezado por Augusto Pinochet derrocó al presidente constitucional Salvador Allende y tomó el poder. Desde ese momento, su lugar de exilio y residencia permanente fue Italia, desde donde apoyaron las campañas de solidaridad internacional por la recuperación de la democracia en Chile. En septiembre de 1988, al derogarse la prohibición de ingreso al país que pesaba sobre sus integrantes, regresaron a Chile, donde residen de manera permanente hasta el día de hoy.
El nacimiento del grupo: 1967
En el seno del movimiento político-musical conocido como la Nueva Canción Chilena, que tomó fuerza y protagonismo en Chile entre la segunda mitad de los sesenta y principios de los setenta y en torno al festivo ambiente de peñas folklóricas en la Universidad Técnica del Estado (UTE) , un grupo de estudiantes se une para conformar un sexteto conformado por Óscar Guzmán, Pedro Yáñez, Horacio Durán (quienes previamente se habían presentado en diversas peñas como Trío EAO ), Ciro Retamal, Luis Cifuentes y Jorge Coulón (quienes participaban en el marco de la Peña de la UTE). Este grupo comienza a ensayar (tres guitarras, charango, quena y bombo) y de esta forma se da el impulso para proyectar lo que tiempo después sería Inti Illimani. A los pocos días se integra Max Berrú, Luis Espinoza (quien se va al poco tiempo) y se retira Luis Cifuentes .
En agosto de 1967, el guitarrista clásico Eulogio Dávalos al presenciarlos en una actuación, los invita especialmente a su casa. Según algunas versiones, fue él personalmente quien los bautizó como Inti-Illimani; según otras, su hermana Gloria fue quien propuso bautizar al grupo como "hijos del Illimani". De todas formas, fue en su hogar donde el grupo pasó a llamarse "Inti-Illimani", que en lengua quechua significa "Sol del Illimani" (Illimani es un volcán ubicado en los montes bolivianos que se ve imponente desde La Paz, Bolivia).
En esa ocasión, estaban presentes:
A las pocas semanas se retiran del conjunto Óscar Guzmán y Ciro Retamal. Luego, en octubre de 1967 se integra al grupo Horacio Salinas, un joven estudiante de tan solo 15 años, que provenía del grupo musical del Ballet Folklórico Pucará, y quien a la postre sería el director del conjunto durante la mayor parte de su existencia.
www.wikipedia.org
El nacimiento del grupo: 1967
En el seno del movimiento político-musical conocido como la Nueva Canción Chilena, que tomó fuerza y protagonismo en Chile entre la segunda mitad de los sesenta y principios de los setenta y en torno al festivo ambiente de peñas folklóricas en la Universidad Técnica del Estado (UTE) , un grupo de estudiantes se une para conformar un sexteto conformado por Óscar Guzmán, Pedro Yáñez, Horacio Durán (quienes previamente se habían presentado en diversas peñas como Trío EAO ), Ciro Retamal, Luis Cifuentes y Jorge Coulón (quienes participaban en el marco de la Peña de la UTE). Este grupo comienza a ensayar (tres guitarras, charango, quena y bombo) y de esta forma se da el impulso para proyectar lo que tiempo después sería Inti Illimani. A los pocos días se integra Max Berrú, Luis Espinoza (quien se va al poco tiempo) y se retira Luis Cifuentes .
En agosto de 1967, el guitarrista clásico Eulogio Dávalos al presenciarlos en una actuación, los invita especialmente a su casa. Según algunas versiones, fue él personalmente quien los bautizó como Inti-Illimani; según otras, su hermana Gloria fue quien propuso bautizar al grupo como "hijos del Illimani". De todas formas, fue en su hogar donde el grupo pasó a llamarse "Inti-Illimani", que en lengua quechua significa "Sol del Illimani" (Illimani es un volcán ubicado en los montes bolivianos que se ve imponente desde La Paz, Bolivia).
En esa ocasión, estaban presentes:
- Pedro Yañez (director del grupo)
- Jorge Coulón
- Max Berrú
- Horacio Durán
- Oscar Guzmán
- Ciro Retamal
A las pocas semanas se retiran del conjunto Óscar Guzmán y Ciro Retamal. Luego, en octubre de 1967 se integra al grupo Horacio Salinas, un joven estudiante de tan solo 15 años, que provenía del grupo musical del Ballet Folklórico Pucará, y quien a la postre sería el director del conjunto durante la mayor parte de su existencia.
www.wikipedia.org
El Aparecido
Ventolera
Vino del mar
Danza mediterranea
No hay comentarios.:
Publicar un comentario