Asunto: el tortillazo
¿Qué podemos hacer los simples ciudadanos ante las mentiras gubernamentales y la voracidad de empresarios y comerciantes? Mi esposa compró ayer en el mercado de Celaya un kilo de tortillas, se lo dieron a diez pesos y las tortillas de los súper no le gustan ni a mi perro. ¿Hasta cuándo aguantaremos? ¿Será posible que los que sobrevivimos a foxilandia no la vayamos a hacer en felipelandia?
Ing. Juan Vaente Román
R: ¿Para qué comprar tortillas si podemos comer borrego, mi estimado ingeniero? Mejor dicho, Cordero. Todo es cuestión de inscribirse en las listas del titular de Sedesol, Ernesto Borrego, perdón, Cordero. Maneja un programa para hacer ricos a todos los mexicanos: es una ayuda de 7 pesos 80 centavos diarios para que una familia de cinco miembros coma arroz, frijoles y tortillas dos veces al día. El programa se llama “A camita sin cenar”.
Asunto: las castas
Sugiero a los que desfilan en la pasarela del debate de Pemex que tomen en cuenta a los recursos humanos. Existen tres estratos de trabajadores: 1) Los sindicalizados. 2) El personal no sindicalizado (éste tiene la obligación de realizar cualquier actividad que le ordenan los jefes, con horario de entrada, pero no de salida, es decir, son los que arrastran el lápiz y el mouse y, si un jefe lo ordena, deben permanecer en la oficina hasta las 9, 10 u 11 de la noche, dizque porque hay bomberazo. 3) Los ejecutivos de confianza: ésta es la elite de Pemex; ahí puedes encontrar ex diputados, ex presidentes municipales (por allí anda Pancho Cachondo), primas de Calderón, hijos de funcionarios del gabinete y mucha gente más. A ellos se les paga renta de casa, celular, automóvil, bonos, gastos cuando salen “comisionados”, seguro de gastos médicos mayores, no obstante que Pemex tiene servicio médico. Como podrás ver, la administración es un caos.
Rosalía Torres Alfonso/Villahermosa
R: En otras palabras, el personal está organizado (es un decir) en un régimen de castas. Te faltan otras: los líderes sindicales forman una casta nada casta. En el más reciente puente vacacional el cacique Carlos Romero Deschamps se dejó ver luciendo un reloj de 30 mil dólares y jugando en la mesa de bacará de un casino de Las Vegas, con fichas de 5 mil dólares. Dicen que en una jugada se reunió un millón de dólares y perdió el excelso líder.
Asunto: billete de mil pesos
Por fin el gobierno reconoce la carestía. Recomiendo no cargar tanto cambio para ir al pan y la leche, mejor, llevar un billete de mil pesos. En una de esas hasta nos sobra para algún antojo.
Juan Carlos Raya/Distrito Federal
R: Y apenas va tomando vuelo (es otro decir) el gobierno calderonista. Espérate un tantito.
¿Qué podemos hacer los simples ciudadanos ante las mentiras gubernamentales y la voracidad de empresarios y comerciantes? Mi esposa compró ayer en el mercado de Celaya un kilo de tortillas, se lo dieron a diez pesos y las tortillas de los súper no le gustan ni a mi perro. ¿Hasta cuándo aguantaremos? ¿Será posible que los que sobrevivimos a foxilandia no la vayamos a hacer en felipelandia?
Ing. Juan Vaente Román
R: ¿Para qué comprar tortillas si podemos comer borrego, mi estimado ingeniero? Mejor dicho, Cordero. Todo es cuestión de inscribirse en las listas del titular de Sedesol, Ernesto Borrego, perdón, Cordero. Maneja un programa para hacer ricos a todos los mexicanos: es una ayuda de 7 pesos 80 centavos diarios para que una familia de cinco miembros coma arroz, frijoles y tortillas dos veces al día. El programa se llama “A camita sin cenar”.
Asunto: las castas
Sugiero a los que desfilan en la pasarela del debate de Pemex que tomen en cuenta a los recursos humanos. Existen tres estratos de trabajadores: 1) Los sindicalizados. 2) El personal no sindicalizado (éste tiene la obligación de realizar cualquier actividad que le ordenan los jefes, con horario de entrada, pero no de salida, es decir, son los que arrastran el lápiz y el mouse y, si un jefe lo ordena, deben permanecer en la oficina hasta las 9, 10 u 11 de la noche, dizque porque hay bomberazo. 3) Los ejecutivos de confianza: ésta es la elite de Pemex; ahí puedes encontrar ex diputados, ex presidentes municipales (por allí anda Pancho Cachondo), primas de Calderón, hijos de funcionarios del gabinete y mucha gente más. A ellos se les paga renta de casa, celular, automóvil, bonos, gastos cuando salen “comisionados”, seguro de gastos médicos mayores, no obstante que Pemex tiene servicio médico. Como podrás ver, la administración es un caos.
Rosalía Torres Alfonso/Villahermosa
R: En otras palabras, el personal está organizado (es un decir) en un régimen de castas. Te faltan otras: los líderes sindicales forman una casta nada casta. En el más reciente puente vacacional el cacique Carlos Romero Deschamps se dejó ver luciendo un reloj de 30 mil dólares y jugando en la mesa de bacará de un casino de Las Vegas, con fichas de 5 mil dólares. Dicen que en una jugada se reunió un millón de dólares y perdió el excelso líder.
Asunto: billete de mil pesos
Por fin el gobierno reconoce la carestía. Recomiendo no cargar tanto cambio para ir al pan y la leche, mejor, llevar un billete de mil pesos. En una de esas hasta nos sobra para algún antojo.
Juan Carlos Raya/Distrito Federal
R: Y apenas va tomando vuelo (es otro decir) el gobierno calderonista. Espérate un tantito.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario