domingo, noviembre 23, 2008

La corrupción es el uso arbitrario del poder

Por Donají Itzel Rodríguez Rincón

Según las estadísticas, México es uno de los países donde la corrupción se da en alto porcentaje. La corrupción ha cuestionado la legitimidad del poder y funcionalidad del Estado. Esto causa división en opinión pública. La corrupción envuelve a la sociedad en un estancamiento. Y éste afecta la economía, el gobierno y las leyes nacionales. Debido a esto, la crítica y destitución de funcionarios no son suficientes para acabar con este fenómeno.

Morris Stephen en su libro Corrupción y Política en el México Contemporáneo ed. (Ed. S.XXI) define a la corrupción como “todo uso ilegal o no ético de la actividad gubernamental como consecuencia de consideraciones de beneficio personal o político”. La corrupción puede ser también es considerada un comportamiento de baja moral que va en contra de las normas. Éstas, son aquellas que juzgan los actos políticos como legales o ilegales. De la misma forma, agrega Morris Stephen, puede ser definida como “el uso arbitrario del poder” en el que interviene la esfera pública y la búsqueda de un interés personal.

Es importante tener en cuenta que la corrupción, es un fenómeno permanente y presente en toda sociedad sin excepción. La corrupción ha perdurado e incluso se ha convertido en un hábito para algunos. Ha llegado a ser aceptada públicamente. Del término corrupción, se deriva la acción de corromperse, es decir, asumir una conducta de disposición a beneficiar a alguna autoridad o de ser beneficiado hablando políticamente. El corrupto por lo tanto viola las leyes del Estado en busca de su beneficio.

México está conformado por un Estado que concentra al poder político y al dominio público. Éste a su vez “está formado por tres componentes o niveles básicos: una ideología legitimadora, un aparato organizacional y el personal”, comenta Morris Stephen. La ideología legitimadora juzga los actos políticos. Debido a esto, la corrupción es ocultada discretamente por ser un acto ilegal. Sin embargo, la corrupción se presenta constantemente y con impunidad en la sociedad. Esto se aprecia con el soborno y la extorsión. Estos tipos de corrupción se dan frecuentemente en México junto con el favoritismo y el padrinazgo, que tienen como característica principal, el interés personal.

En todos estos actos el poder se usa ilegítimamente. Muchas veces vemos a diario que la corrupción se da con extrema libertad. Un ejemplo de ello, es la ´mordida´ en la que el ciudadano quiere verse librado de sanciones públicas y la autoridad. Aquel que se corrompe tiene uso de conciencia de estar violando las leyes.

Volviendo a la ideología legitimadora del Estado, ésta sanciona los actos corruptos. De esta forma “la corrupción representa una herejía secular política, porque los actos de quienes están investidos de la autoridad legitimadora del Estado niegan un principio básico de esta ideología”, matiza Morris Stephen

Por otra parte, las causas que generan la corrupción son ambiguas. Los valores pueden ser parte de éstas, pero no su causalidad fundamental. Primeramente, la corrupción se produce porque no hay control en el comportamiento político de parte de las organizaciones estatales y sociales. En un segundo plano, hay otras causas que producen la corrupción. Entre ellas, de acuerdo con Laporta F. J., Álvarez en su análisis La corrupción política, existen las circunstancias que propician la corrupción, las causas específicas como salarios bajos y poca probabilidad de sanciones. También encontramos la discrecionalidad con que se trata la corrupción, pues no es necesaria la rendición de cuentas. Por último, la decisión de corromperse.

Parece ser esta última causa, la razón por la que se propicia más la corrupción. Esto es porque el individuo toma la decisión de llevar a cabo un acto corrupto, “y ésta es la razón por la que siempre existirá la corrupción: no hay ningún sistema de control posible ni ningún antídoto tan eficaz como para impedir totalmente una opción individual de este tipo”, enfatiza Laporta F. J. Álvarez . Debido a la corrupción, la policía se ha visto involucrada en actos delictivos tales como secuestros, asaltos, extorsiones, etc.

México vive una crisis den legitimidad en el poder. La política mexicana se desenvuelve en torno a sus intereses personales. Por lo general se espera que los funcionarios públicos promuevan el interés común. Pero lo que hacen es mentirle a la población, haciéndoles creer que se hace algo para que se beneficie al país.

Así, día a día, los mexicanos soñamos con un país democrático que no se vea afectado por la corrupción. Pero la corrupción nunca dejará de estar presente. Finalmente, la corrupción siempre actuará con impunidad, desde un partido de fútbol, hasta una extorsión e incluso en decisiones fundamentales para nuestro país. Los actos corruptos se manifestarán mientras no se establezcan límites en el poder político y se siga permitiendo el quebrantamiento de las leyes pues la corrupción, concluye Laporta F. J., Álvarez “es el vehículo para escapar a los controles del poder”.

www.machetearte.com

No hay comentarios.: