jueves, diciembre 04, 2008

Asunto: ¿nos vamos o nos quedamos?

e@Vox Populi

Asunto: la diferencia

“Si los hijos de la señora Wallace, del señor Martí y del señor Vargas, y millares más, se hubieran ido a otro país, seguirían vivos”. Te fuiste muy lejos, ¿no Enrique? Yo no sabía que la muerte o los destinos fatídicos fueran exclusivos de México. Más bien, si se hubieran ido, no hubieran muerto secuestrados… y aun así, quién sabe. Tampoco el secuestro es exclusivo de nuestra tierra.

Miguel de la Rosa/ Distrito Federal

R: Qué defensa tan sutil haces de Medina Mora y García Luna, mi estimado Miguel. Eso es lo que quisieran que pensáramos. Pero déjame decirte que hay países como Suiza, Australia, Canadá, Noruega o Suecia donde la noticia de un secuestro –uno solo– llena la atención del público todo un año y al final apresan y juzgan al culpable. Aquí es lo de todos los días. La diferencia la hacen la corrupción y la impunidad: ¿puedes distinguir entre policías y plagiarios?

Asunto: ¿nos vamos o nos quedamos?

He leído atentamente los mensajes de Romel Balseca y Patricio Cheung. Creo que no tiene sentido caer en disertaciones bizantinas. Indudablemente, los que vivimos aquí tendremos que dar la batalla. El destino lleva a los que quieren y arrastra a los que no quieren. Pero creo pertinente aconsejar a los mexicanos que viven en el extranjero y planean regresar, lo reflexionen. Esta patria, hoy por hoy, lo único que ofrece a sus hijos es exactamente lo mismo que Churchill ofreció a sus compatriotas: sangre, sudor y lágrimas

Víctor Adrián Trujillo/ San José del Cabo

R: Con una diferencia, Víctor, y no pequeña. Churchill pronunció la histórica frase para exhortar a su pueblo a resistir y rechazar el ataque nazi. Nosotros no estamos en guerra contra otra nación. El enemigo está entre nosotros.

No hay comentarios.: