Enrique Galván Ochoa
galvanochoa@yahoo.com • Foro: http://dinero.tv
¿Cómo no confiar en el ex presidente de Nasdaq, la bolsa de valores de las grandes corporaciones de tecnología, como Telmex, America Movil, Yahoo, Google, Microsoft? Pues a pesar de sus credenciales, el señor Bernard L. Madoff resultó un pillazo. El artífice individual del mayor fraude financiero de la historia, calculado en 50 mil millones de dólares, se llevó al baile –¡quién lo creyera!– a tres bancos, entre otros, que se ufanan de ser muy colmilludos: BBVA, Santander y HSBC. Una aclaración antes de proseguir: realmente el fraude más grande es el Fobaproa mexicano, un esquema de funcionarios y financieros, su monto suma 120 mil millones de dólares y además fue legalizado por el Congreso. (¡No nos dejemos quitar uno de los pocos primeros lugares que tenemos en el mundo!) Madoff les ofrecía a sus clientes derivados financieros de alto rendimiento, 12% anual y en dólares. Imagínense: difícilmente un banco en México paga más de 8% en inversiones a tasa fija y un año de plazo. Y en devaluados felipesos. Ahora están haciendo recuento de daños. El español Santander calcula una exposición de 3 mil 100 millones de dólares. Por su parte, el BBVA admitió que la superpirámide del ex jefe de Nasdaq podría ocasionarle una pérdida hasta de 300 millones de euros. Un reporte del diario Financial Times dice que HSBC aparecía como una de las mayores víctimas, con un quebranto potencial de mil millones de dólares. Al final, nada de qué preocuparse. Con seis meses de altos intereses y comisiones, y la alcahuetería del gobierno mexicano, se reponen.
Minimísimo
En diciembre de 2007, esa entelequia llamada Comisión Nacional del Salario Minimísimo –compuesta por líderes charros, cúpulos y funcionarios– autorizó un aumento de 4% para 2008. No había motivo –dijeron– para uno mayor, pues el Banco de México anticipaba que la inflación no rebasaría 3%. Falló el cálculo, anda arriba de 6% –la de mentiritas–, ya sabemos que la real es terrible. El salario quedó así: zona A, $52.59; zona B, $50.96, y zona C, $49.50. Si comparamos incremento e inflación del año en curso resulta claro que fue una disminución, no un aumento. El caritativo presidente de Coparmex, Ricardo González Sada, propone para 2009 que el alza sea de 3.8 a 4%, porque la inflación bajará. ¿Y si lo ponemos a salario minimísimo para que vea si le ajusta para el prime-rib y los buenos vinos?
Cuando el destino nos alcance
En cualquier país del mundo, el presidente o el primer ministro ya hubieran sido obligados a separarse de su cargo. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos confirmó ayer que en dos años se han cometido mas de 10 mil ejecuciones. La república chorrea sangre. A ese paso, al final del sexenio sumarán 30 mil.
e@Vox Populi
Asunto: los pasos de la muerte
El cinismo de Luis (malos) Pazos, al comentar que sería como pena de muerte controlar la tasa de interés y las comisiones de las tarjetas, no tiene límites. No pedimos que se controlen, señor Pazos, sino que se cobren en México en la misma forma como en las naciones en que los bancos tienen sus sedes.
Jorge Francisco Alegría Blas/Distrito Federal
R: La muerte sería que le llegaran de llegar los cariñitos de los banqueros.
Asunto: Bush
AQUÍ YO LAMENTARÍA
LA FALTA DE PUNTERÍA
El periodista iraquí
que a Bush zapatos tiró
con su ira representó
varios millones y a mí
pues nos vengamos así
de quien lleva en sus haberes
la muerte de muchos seres
y su proceder inmundo;
ya sin él tendrá este mundo
mejores amaneceres.
Benjamín Cortés Valadez/Distrito Federal

galvanochoa@yahoo.com • Foro: http://dinero.tv
¿Cómo no confiar en el ex presidente de Nasdaq, la bolsa de valores de las grandes corporaciones de tecnología, como Telmex, America Movil, Yahoo, Google, Microsoft? Pues a pesar de sus credenciales, el señor Bernard L. Madoff resultó un pillazo. El artífice individual del mayor fraude financiero de la historia, calculado en 50 mil millones de dólares, se llevó al baile –¡quién lo creyera!– a tres bancos, entre otros, que se ufanan de ser muy colmilludos: BBVA, Santander y HSBC. Una aclaración antes de proseguir: realmente el fraude más grande es el Fobaproa mexicano, un esquema de funcionarios y financieros, su monto suma 120 mil millones de dólares y además fue legalizado por el Congreso. (¡No nos dejemos quitar uno de los pocos primeros lugares que tenemos en el mundo!) Madoff les ofrecía a sus clientes derivados financieros de alto rendimiento, 12% anual y en dólares. Imagínense: difícilmente un banco en México paga más de 8% en inversiones a tasa fija y un año de plazo. Y en devaluados felipesos. Ahora están haciendo recuento de daños. El español Santander calcula una exposición de 3 mil 100 millones de dólares. Por su parte, el BBVA admitió que la superpirámide del ex jefe de Nasdaq podría ocasionarle una pérdida hasta de 300 millones de euros. Un reporte del diario Financial Times dice que HSBC aparecía como una de las mayores víctimas, con un quebranto potencial de mil millones de dólares. Al final, nada de qué preocuparse. Con seis meses de altos intereses y comisiones, y la alcahuetería del gobierno mexicano, se reponen.
Minimísimo
En diciembre de 2007, esa entelequia llamada Comisión Nacional del Salario Minimísimo –compuesta por líderes charros, cúpulos y funcionarios– autorizó un aumento de 4% para 2008. No había motivo –dijeron– para uno mayor, pues el Banco de México anticipaba que la inflación no rebasaría 3%. Falló el cálculo, anda arriba de 6% –la de mentiritas–, ya sabemos que la real es terrible. El salario quedó así: zona A, $52.59; zona B, $50.96, y zona C, $49.50. Si comparamos incremento e inflación del año en curso resulta claro que fue una disminución, no un aumento. El caritativo presidente de Coparmex, Ricardo González Sada, propone para 2009 que el alza sea de 3.8 a 4%, porque la inflación bajará. ¿Y si lo ponemos a salario minimísimo para que vea si le ajusta para el prime-rib y los buenos vinos?
Cuando el destino nos alcance
En cualquier país del mundo, el presidente o el primer ministro ya hubieran sido obligados a separarse de su cargo. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos confirmó ayer que en dos años se han cometido mas de 10 mil ejecuciones. La república chorrea sangre. A ese paso, al final del sexenio sumarán 30 mil.

Asunto: los pasos de la muerte
El cinismo de Luis (malos) Pazos, al comentar que sería como pena de muerte controlar la tasa de interés y las comisiones de las tarjetas, no tiene límites. No pedimos que se controlen, señor Pazos, sino que se cobren en México en la misma forma como en las naciones en que los bancos tienen sus sedes.
Jorge Francisco Alegría Blas/Distrito Federal
R: La muerte sería que le llegaran de llegar los cariñitos de los banqueros.
Asunto: Bush
AQUÍ YO LAMENTARÍA
LA FALTA DE PUNTERÍA
El periodista iraquí
que a Bush zapatos tiró
con su ira representó
varios millones y a mí
pues nos vengamos así
de quien lleva en sus haberes
la muerte de muchos seres
y su proceder inmundo;
ya sin él tendrá este mundo
mejores amaneceres.
Benjamín Cortés Valadez/Distrito Federal

No hay comentarios.:
Publicar un comentario