miércoles, junio 03, 2009

Tropezón en la fábrica de pobres

Enrique Galván Ochoa

La fábrica de pobres fue la principal fuente de divisas del gobierno mexicano en los últimos años, generaba más que Pemex, las maquiladoras y el turismo. No tuvo que invertir un solo centavo para crearla: simplemente dejó que el desempleo, el hambre y la desesperación empujara a millones de mexicanos a irse de braceros. Son una muestra ejemplar de responsabilidad familiar: cada mes han venido enviando más de 2 mil millones de dólares, en conjunto. Esta enorme suma se distribuye en envíos de 300 dólares en promedio y sirven de sustento a centenares de miles de familias. El problema es que la fábrica ha comenzado a humear, a cascabelear, ya no genera tantos dólares como solía hacerlo. Las remesas se desplomaron un 19% en abril, dejaron de llegar 408 millones de dólares. Es que no hay empleo en Estados Unidos, está cerrada la válvula de escape, semicongelado el flujo de indocumentados. El gobierno de Washington tiene muchos años advirtiendo al de México que debe hacer su chamba, resolver internamente el desempleo. La gente que se está quedando sumida en mayor miseria tendrá que esperar a que el presidente Obama eche a andar la economía de su país para que se reanude el tráfico de braceros. Hermoso futuro, ¿verdad?

e@Vox Populi

Asunto: problemas con el DIOT

Le narro lo que me aconteció en el SAT de San Luis Potosí: recibí un requerimiento por obligaciones omitidas por tres meses de 2008 (DIOT). En la ventanilla argumenté que mi empresa es muy pequeña, que vendió 36 mil pesos en 2008, ¿cómo es que me multan con 30 mil? Me paró en seco la señorita: "Usted ya está a unos días de que se venza la multa (mayo 28), si se quiere inconformar hágalo, de no hacerlo, con los documentos que trae se le otorga el 70% de descuento". Y yo sigo con mi carga: "Señorita, aquí traigo copias de los periódicos donde el presidente Calderón y el SAT dicen que van a otorgar descuentos de hasta el 90%". Ella: "De eso no hay nada, señor". Ya estábamos muy enfadados a estas alturas y decidí que me hiciera el descuento del 70%, y al final sólo fue el 60, no revisé los documentos, me fregó. En resumen, de lo del Presidente y el SAT, nada. ¡Si supieran en qué pobreza vive San Luis Potosí, es de los últimos estados en industria y cultura!

Rodolfo García Ortiz/San Luis Potosí

R: ¿De veras le creyó a Calderón? Para él todos los días son 28 de diciembre.

Asunto: de patriotismo no se come

Ahora sí que no estoy de acuerdo contigo, pues de patriotismo no se come y si los mexicanos que deciden emigrar tienen la posibilidad de encontrar un respiro, pues que lo hagan, ya que la situación cada día se pone más difícil. Por desgracia, los comentarios de los demás lectores de La Jornada son más y más desesperanzadores. La gente en definitiva está angustiada, para dondequiera que volteas el panorama es negro.

Agustín Manríquez/Distrito Federal

R: Mi estimado Agustín: no dije que por patriotismo debas quedarte a vivir en México, si tienes la opción de irte a otro país, también creo que primero es comer que ser cristiano, pero no sale sobrando tener presente el compromiso que cada quien sienta por México.

galvanochoa@yahoo.com • Foro: http://www.elforomexico.com/

No hay comentarios.: