
Por Tirthankar Chanda, periodista y crítico literario
Fatou Diome fue una de las principales revelaciones del comienzo de la temporada literaria francesa de 2003. Joven senegalesa de 35 años, se destacó ya hace dos años con una recopilación de relatos, La Preferencia nacional (ed. Presencia africana). El Vientre del Atlántico que acaba de ser publicada, es su primera novela. Más poética por su escritura y más compleja por su construcción sutilmente autobiográfica, esta narración pone en escena, a través de las peregrinaciones de un personaje de ficción llamado Salie, la dolorosa experiencia de la emigración que la autora vivió.
"Mi memoria es mi identidad", afirma la heroína de Diome, su doble. Esta memoria es en primeer lugar la de un nacimiento vergonzoso. Hija ilegítima, nacida de padre desconocido, abandonada por su madre y recogida por su abuela que la crió afrontando el deshonor, Fatou-Salie creció marcada por el estigma de la bastardía, "con un sentimiento de culpa, la conciencia de deber expiar una falta que es su vida misma". Para olvidar ese pasado, deja muy pronto Niodor, su isla natal, a lo largo de las costas del Senegal, prefiriendo "la angustia de andar sin rumbo a la protección de su hogar (...) Lo que está más allá me atrae", escribe, "puesto que, virgen de mi historia, allí no me juzgan sobre la base de los errores del destino sino en función de lo que yo he elegido ser: es para mí la garantía de la libertad, de la autodeterminación. Partir, es tener el valor de dar a luz a uno mismo, ya que nacer de sí es el más legítimo de los nacimientos".
Así, a los 20 años de edad, Salie desembarca en Francia en los brazos de un cooperante, pero su idilio es interrumpido por el racismo. Ella se ve obligada a trabajar de criada para pagar sus estudios y sobrevivir. Pero, en Niodor, esta vida de duro labor no disuade a los otros candidatos a la emigración. Y sobre todo a Madické, el hermano de Salie, quien lleva el fútbol en la sangre y sueña con jugar en un club francés. El deseo del hermano pequeño se nutre del alarde que los antiguos emigrantes hacen de sus riquezas, contando a los jóvenes sus "hazañas" parisinas, mientras guardan silencio sobre las condiciones de vida, con frecuencia difíciles, en Europa.
Narración de la migración y del exilio, a la vez lírica y dramática, El Vientre del Atlántico es la primera novela de una escritora talentosa, con prometedores inicios.
Le ventre de l’Atlantique [El vientre del Atlántico] de Fatou Diome, ed. Anne Carrière, Paris, 2003.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario