La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) ha terminado ya su congreso constitutivo, donde fueron electos los poco más de 250 delegados de su consejo estatal, mismos que representan a todas las regiones de la entidad, incluídos (y esto es para festejarlo) los pueblos indios, que no esta de más decirlo son mayoría la región.
Tradicionalmente algunas versiones del marxismo-leninismo han chocado de frente con las formas horizontales con que se ejerce el poder y el gobierno en las comunidades indígenas. Ahora, estas han decidido sumarse oficialmente (y decimos oficialmente porque ya estaban coadyuvando a la caída de Ulises Ruín) a los trabajos de la Asamblea, pero manteniendo sus modos y sus formas.
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) surgió de una confluencia parecida, aunque no igual, la comunidades de la Selva Lacandona son relativamente nuevas, producto de la migración hacia esas tierras; en cambio, las de Oaxaca llevan varios cientos de existencia, su historia es otra. Sin embargo, algo que caracteriza a todas ellas es que se rigen por el principio de mandar obedeciendo. Algo bueno saldrá de ello.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario