jueves, noviembre 16, 2006

Porqué sí y ahora, constituyamos la Asamblea Popular de los Pueblos de México

1. Ante la grave crisis económica y política que vive el país, que se manifiesta en la falta de legitimidad de todas sus instituciones, distintos sectores del pueblo y sus organizaciones se movilizan para hacer frente a las tendencias fascistas del régimen.

2. Los grandes intereses económicos de grupos empresariales ligados al gran capital internacional se disputan el país y el derecho a explotar, despojar y apropiarse de recursos naturales, fuerza de trabajo y el propio territorio nacional, imponiendo mediante la violencia y la manipulación el llamado Estado de derecho, que no es otra cosa que crear las condiciones para reproducir un régimen que se basa en el fraude, la manipulación, la corrupción y el ajuste de cuentas entre las distintitas fracciones en el poder para mantener el estado actual.

3. Este año de 2006 ha sido un ascenso en la lucha popular que se ha manifestado en conflictos sociales, laborales, políticos y electorales. Desde los mineros de Pasta de Conchos, Sicartsa, Nacozari y la ofensiva contra el sindicalismo, reflejada en la lucha de los trabajadores del IMSS y electricistas. La privatización de la tierra y la agresión a quienes defienden el derecho colectivo a ella como el caso de la Parota y reprimida con las más brutales formas de violencia como el caso del Frente de Pueblos por la Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco. El fraude electoral y lo que representa como atropello abierto a la expresión más elemental de la voluntad popular y a las bases de la supuesta transición a la democracia que ha quedado reducida a una farsa.

4. Pero también hemos visto, en este importante año de la historia nacional, el surgimiento de distintos referentes de lucha, de organización y de movilización social y política. La Otra Campaña, la Convención Nacional Democrática, y el movimiento de resistencia civil; ademas a esta unidad confluyen esfuerzos como la Promotora de Unidad Nacional Contra el Neoliberalismo y el Diálogo Nacional que anteriormente se vienen impulsando. Y de manera importante en estos últimos meses el surgimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca que mantiene en jaque al gobierno federal y estatal y que ha sintetizado los anhelos de democracia popular, justicia y unidad social y política.

5. En particular, reconocemos en la APPO la expresión más avanzada de creatividad organizativa, de participación e iniciativa popular, de unidad política y de acción y, de manera muy destacada, la forma asamblearia como el espacio, el método y la forma para la construcción de la unidad, de la acción colectiva y social y de la expresión verdaderamente libre y democrática.

6. De cara a un momento especialmente trascendente en el cual habrán de expresarse las tendencias de desarrollo del movimiento ciudadano de resistencia, de la articulación de diversas fuerzas sindicales y políticas, de la Otra Campaña y de la lucha abierta y decidida en contra de la usurpación, es indispensable poner en el primer plano de la agenda política y de acción de todas y cada una de las fuerzas sociales y políticas la construcción de la más amplia unidad para crear las condiciones del desarrollo de un proyecto alternativo y popular de país y del movimiento popular y democrático que le dé sustento.

7. Por lo anterior, y como resolutivo del Programa Político Unitario aprobado en el Foro Nacional Construyendo la Democracia y la Gobernabilidad realizado el 16 y 17 de agosto en la ciudad de Oaxaca, la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y diversas organizaciones sociales y políticas del país manifestamos:

Que se ha iniciado el camino de la construcción de la Asamblea Popular de los Pueblos de México como la tarea política y organizativa central para el pleno desarrollo del movimiento popular y como referente amplio, plural y democrático para todas las luchas y reivindicaciones del pueblo de México. La Asamblea Popular de los Pueblos de México se construye bajo los principios de la más amplia unidad, pluralidad y respeto de las distintas dinámicas, posiciones y esfuerzos que se realizan en el camino de la transformación profunda de nuestro país que restituya la soberanía del pueblo y la capacidad de éste para darse las instituciones y las formas de gobierno que responden realmente a sus intereses y a sus aspiraciones. En este marco la Asamblea Popular de los Pueblos de México se pronuncia en una lucha franca en contra de la ultraderecha imperante en nuestro país.

Los objetivos de la Asamblea Popular de los Pueblos de México son:

· Crear un espacio y un instrumento para reanimar y dar perspectiva a la movilización social y política.
· Promover y construir la más amplia unidad en la acción de las distintas luchas del pueblo de mexicano.
· Promover la formación de Asambleas Populares estatales, regionales, locales y sectoriales que recuperen las tradiciones colectivas, comunitarias y populares que encuentran en la practica asamblearia su expresión más plena y desarrollada de la democracia directa.
· Dar cobertura y cauce a todas las expresiones de la movilización y de la lucha popular, para enfrentar con éxito la represión, la manipulación y el engaño que dispersan, dividen y aíslan los esfuerzos organizativos del pueblo.

Vivimos un momento que abre la posibilidad real de avanzar, en condiciones inmejorables, hacia la construcción de la unidad y el fortalecimiento de un movimiento democrático y popular de carácter nacional. Si prevalecen el sectarismo y la dispersión de esfuerzos habremos traicionado las expectativas de millones de mexicanos que anhelan contar con un sólido referente de lucha y de organización.

Por lo anterior, incorporarnos decididamente a esta iniciativa de la APPO significa pasar del discurso solidario y de simpatía al compromiso real de sumarnos en un solo torrente de lucha.

¡Construyamos todos juntos la Asamblea Popular de los Pueblos de México!

¡Ni una lucha aislada más! ¡Todo el poder para el pueblo!

A LA CONSTITUCIÓN DE LA ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE MÉXICO

18 Y 19 DE NOVIEMBRE DE 2006
Ciudad de México

CONVOCAMOS

Al pueblo de México, a las organizaciones sociales, populares, sindicales, campesinas, indígenas, civiles, estudiantiles, académicas, colectivos, frentes, coordinaciones, a todas las mujeres y hombres de buen corazón y clara inteligencia a que sumemos nuestros esfuerzos para construir la unidad que nuestra nación reclama contra el enemigo común. Para que juntemos nuestras experiencias y esperanzas para poder hacer una sola fuerza y poder enfrentar el régimen de derecha que hoy se nos pretende imponer, y poder avanzar en la CONSTITUCIÓN DE LA ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE MÉXICO, el sábado 18 y domingo 19 de noviembre a partir de las 10:00 hrs. en el local del SITUAM.

Se abordarán los siguientes puntos:

1. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ESTADOS ASISTENTES

2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN NACIONAL

3. CARACTERIZACIÓN DE LA ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE MÉXICO

4. CONSTITUCIÓN FORMAL DE LA ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE MÉXICO

5. PLAN DE ACCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

LUGAR DEL EVENTO: LOCAL DEL SITUAM, CALZADA DE TLALPAN N° 1036, A UNA CUADRA DEL METRO NATIVITAS, DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ, CD. DE MÉXICO.
Registro y envío de ponencias hacerlas llegar al siguiente correo electrónico asambleapopulardemexico@gmail.com

¡POR LA UNIDAD CONTRA EL ENEMIGO COMÚN!
¡ES LA HORA DE LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS!
¡NI UNA LUCHA AISLADA MAS!
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!



-------------------------------------------------------------------------------------------------

Registro
Favor de enviar estos datos al correo electrónico: asambleapopulardemexico@gmail.com

•Nombre de organización/colectivo/grupo/etcétera.
_
•Estado
Correo electrónico:_
_
Teléfono: _
•Numero de asistentes _
•Documentos (sobre los puntos a abordar en la reunión)
(título)
(título)__

No hay comentarios.: