sábado, diciembre 02, 2006

Democracia imperial*

La característica de Estados Unidos de América (EUA) y una de sus tantas contradicciones es la de ser una democracia imperial.
El origen de la democracia de EUA es religiosa, se sitúa en las comunidades protestantes que se establecieron en el país durante los siglos XVI y XVII. Las preocupaciones religiosas se transformaron en ideas políticas teñidas de republicanismo, de democracia y de individualismo, pero la tonalidad inicial no ha desaparecido de la conciencia pública. Religión, moral y política son inseparables en EUA. Esa es la diferencia entre el liberalismo europeo casi siempre anticlerical y el de EUA.
Desde siempre los Gringos han sido un pueblo proyectado hacia el futuro. Hacia una tierra prometida: el reino del futuro. Una tierra que no está compuesta propiamente de tierra sino de una sustancia: el tiempo. Una vez que lo tocan, el futuro se disipa y aparece de nuevo un poco más lejos. El incesante culto al futuro va construyendo la cara de su decadencia. Su progreso es brutal, insensible, camina rápido y jamás se detiene hasta que se destruya chocando contra un muro.
La decadencia les está dando lo que siempre han buscado: legitimidad histórica. Para todas las civilizaciones, invariablemente, los bárbaros siempre han sido considerados fuera de la historia. La modernidad Gringa, resultado de 4 mil años de historia europea y mundial, ha sido percibida como una nueva barbarie. Los europeos no desean reconocerse en la modernidad de los EUA. Para ellos, EUA es un país sin iglesias romanas ni góticas, sin fuentes barrocas, sin monarquía absoluta. Un país sin ruinas. Sin embargo, los europeos los envidian, los Latino Americanos junto con otros países le guardan rencor y en ocasionesresentimiento. Esto no es más que testimonio de un gigantesco imperio.
Su decadencia ya no se refiere a la de un imperio, a la de una civilización o a la de un sistema de producción: es un mal mundial, envenena a los 5 continentes hasta la posible destrucción del planeta tierra y no precisamente por un fenómeno físico externo sino por el hombre mismo. No trato de ser fatalista, es una realidad que se puede explicar por el hecho de que EUA hasta ahora nunca ha sufrido revoluciones, nunca ha visto a sus ciudades destruidas a diferencia demuchos otros pueblos (aquí habría que actualizar el escrito un poco).
Nadie puede negar la originalidad de ese país fundado con conceptos importados de Europa: libertad, individualismo y democracia. Sin embargo, me pregunto si una sociedad puede vivir encerrada en el circulo de la producción, el consumo, el trabajo y el placer. Aunque es una condición compartida entre todos los países industrializados, EUA es el que más lejos ha llegado por ese camino, el de la modernidad. ¿Qué es lo que hay atrás de todo esto?
La respuesta es: nada. No hay nada! Todas las instituciones NorteAmericanas, la tecnología, la ciencia, la educación, la energía, sonvistas como un medio, un para... La libertad, la democracia, el trabajo,el genio inventivo, la perseverancia, todo sirve, todo es un medio paraobtener algo, pero ¿qué?
Los fines últimos que le dan sentido a nuestra vida no pertenecen al horizonte de los EUA. Y me refiero al bienestar común, la salud del otro, la verdad, la sabiduría. Claro que existen pero son de dominio privado. O son confiscados por la religión.
En la sociedad Norte Americana el fin común no reside como finalidad colectiva sino en la coexistencia armoniosa de fines individuales. Por supuesto, sus fundamentos están inspirados de la filosofía del siglo XVIII. Pero a diferencia de los Ingleses, los Chinos, los Japoneses, los Alemanes, los Mexicanos, los ciudadanos Gringos no son hijos de una tradición sino de un inicio: en lugar de perpetuar un pasado, inauguran un tiempo nuevo. La constitución Gringa no modifica ni cambia una situación anterior sino funda una nueva sociedad.
La contradicción de la sociedad Gringa contemporánea (ser a la vez unimperio y una democracia) es resultado de otra contradicción mas profunda:haber sido fundada fuera de la historia y ser ella misma la historia. Apartir de su doble naturaleza histórica, escogieron el destino imperial.Por lo tanto, dejan de ser una democracia y de esta manera pierden surazón de ser como nación.
*Síntesis realizada a partir de algunos escritos del poeta Octavio Paz

No hay comentarios.: