isaín mandujano
Cerca de 300 mil chiapanecos, de entre 15 y 34 años de edad, han salido de la entidad rumbo a Estados Unidos en los últimos tres lustros, debido a la pobreza y la marginación, agravadas por los constantes desastres naturales que asolan al estado y a la caída de los precios de productos agrícolas, como el café; pero la búsqueda de la bonanza económica ha cobrado caro la factura.Aun cuando las remesas provenientes de Estados Unidos se han incrementado cada año, este éxodo no ha traído consecuencias positivas para los chiapanecos que residen en el estado, que sigue siendo la entidad más pobre del país.Tan sólo en los últimos seis años, las remesas pasaron de 13.9 millones de dólares a 800 millones, lo que sitúa a la entidad en el lugar número once a nivel nacional, por arriba de estados con mayor tradición migratoria como Zacatecas, Colima, Durango, San Luis Potosí y Nayarit.Desde junio del 2005, aproximadamente 126 chiapanecos han muerto en su intento por cruzar la frontera norte, siete cada mes, en promedio. Algunos sucumbieron en el desierto de Arizona o en accidentes automovilísticos cuando intentaban huir de la patrulla fronteriza; así como por accidentes de tránsito originados por el alcoholismo.Históricamente, Chiapas ha sido una ruta de paso de inmigrantes centroamericanos que quieren llegar a Estados Unidos; pero en los últimos años pasó a ser destino para muchos jornaleros agrícolas que prefieren quedarse con permiso legal en las fincas bananeras de la entidad que continuar el sinuoso camino hacia “el norte”, mientras, paralelamente, crecía el número de chiapanecos que emigraban hacia territorio estadunidense.La historia de la migración chiapaneca no es añeja, inicia hace 15 años con la caída de los precios del café, según una investigación realizada por la Coordinación de Relaciones Internacionales (CRI) del gobierno del estado, titulada “La otra frontera, política migratoria de Chiapas”.A partir de 1998, según el documento, el flujo migratorio se aceleró, como consecuencia del desastre natural provocado por el huracán Match, en septiembre de ese año, en las zonas Istmo-Costa y Soconusco, que fueron golpeadas nuevamente en septiembre del 2005 por Stan.De los 4 millones 200 mil habitantes que tenía el estado en el 2000, entre 250 mil y 300 mil viven actualmente en Estados Unidos, principalmente en los estados de Florida, California, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur. La mayoría son originarios de los municipios que conforman las regiones Istmo Costa y Soconusco, así como Sierra y Frontera, en menor medida, según el Consejo Estatal de Población (Coespo).El doctor en economía Jorge López Arévalo señala que en Chiapas, pese a estar situada en medio de fuertes corrientes migratorias (centroamericanos y oaxaqueños) no existía tradición migratoria, gracias, en buena medida, a la agricultura de subsistencia que funcionaba como “ancla” para los campesinos y los sujetaba a la tierra.“Primero vinieron las migraciones temporales interestatales; después de ser desplazadas por los centroamericanos, la migración se reorientó hacia Villahermosa y la Península de Yucatán; pero en los últimos años se ha experimentado un éxodo de chiapanecos que se van a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida”, dice López Arévalo.Recuerda que las primeras migraciones ocurrieron a partir de la crisis del café en 1989 y se aceleraron con el paso del huracán Mitch y seguramente se están profundizando con Stan. Este fenómeno permitió la creación de redes de emigrantes que facilitan la llegada de más chiapanecos a territorio estadunidense, como ocurre con los oaxaqueños.Bonanza, sólo en númerosSeñala que en términos de la economía chiapaneca, las remesas se han convertido en un rubro de primer orden, ya que con el incremento de la migración que asume características de diáspora, el envío de dinero crece exponencialmente, pues sólo con respecto al año pasado crecieron 30.98 por ciento, de 500.3 millones de dólares en 2004 a 655.3 millones en 2005. “Las remesas son hoy la principal actividad económica de Chiapas por mucho”, reitera López Arévalo, quien asegura que constituyen hoy por hoy en sector más dinámico de la economía chiapaneca, y aunque se contabiliza en la balanza de pagos, tiene efectos importantes sobre tres variables macroeconómicas básicas: consumo, ahorro e inversión, aunque existen evidencias que la mayor parte se destina al consumo, lo que dinamiza la demanda agregada de Chiapas.Es decir, explica, las remesas, además de mitigar la situación de pobreza de quienes las reciben, inciden positivamente a los indicadores de la economía chiapaneca.Agrega que las remesas en Chiapas representaron en 2005 más de dos veces los ingresos por concepto de turismo; el 47.8 por ciento de todo el presupuesto del sector educativo de todos los niveles y el 88.23 del gasto total en salud; casi cuatro veces el valor de la producción de café, que era el primer producto de exportación de Chiapas (ahora es por mucho la mano de obra) y representan el 5.7 por ciento del PIB del estado.Según el Coespo, alrededor 220 mil familias chiapanecas, el 29 por ciento del total en la entidad, se benefician con las remeses. Cada una, en promedio, recibe 200 dólares mensuales.Los municipios con mayor captación de remesas son: Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, La Trinitaria, Comitán de Domínguez, Cacahoatán, Frontera Comalapa, Mapastepec, San Juan Chamula, Suchiate, Huixtla y Bella Vista. Sin embargo, el responsable de la CRI, Carlos Miranda Videgaray, asegura que las remesas no erradican la pobreza ni contribuyen al desarrollo social. Dice que es un mito eso de que pueden sacar de la pobreza a las familias.“Hasta ahora no están bien canalizados esos recursos, las familias chiapanecas no saben invertirlos y los usan como un paliativo; salen de la crisis momentánea pero vuelven a caer en deudas y la esperanza de que lleguen los otros 200 dólares”, explica.Videgeray asegura que podrían ser más los beneficiados por las remesas; pero los bancos “los sangran” mucho con las cuotas que cobran y tratan esos recursos como dinero de segunda, pero cobran las comisiones más altas de otros países.Gustavo Castro y Miguel Pickard, miembros del Centro de Investigaciones Económicas y Políticas (Ciepac) califican a la migración de chiapanecos a Estados Unidos y las remesas como una “gran industria” en crecimiento.Miranda Videgaray dice que no se debe albergar muchas esperanzas en ello, pues como es reciente ese fenómeno, llegará el momento en que los chiapanecos dejen de enviar remesas, bien porque ya se llevaron a sus familias con ellos o ya formaron una diferente allá. El costo de las remesasLos expertos del fenómeno migratorio y su impacto económico, casi nunca se detienen a analizar el costo en muertos. Miranda Videgaray, quien se ha encargado de tramitar el traslado de cadáveres de chiapanecos, dice que de junio del 2005 a noviembre del 2006, 126 chiapanecos fuero traídos en ataúdes desde Estados Unidos.Dice que la gran mayoría de ellos murió en su intento por llegar a Estados Unidos en el desierto de Arizona, pero sigue en incremento las muertes por accidentes vehiculares. En marzo pasado, 15 chiapanecos que se internaron ilegalmente en territorio estadunidense pretendían burlar la vigilancia de la Patrulla Fronteriza por la región montañosa cercana a San Diego, California, conocida como Alpine, pero fueron sorprendidos por un alud de nieve y lodo, que los sepultó causando la muerte a 13 de ellos.Casi por esos mismo días en una carretera rumbo a Las Vegas, Nevada, cuatro chiapanecos más murieron en un accidente vehicular luego de que la unidad en la que viajaban fuera embestida por una patrulla que los seguía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario