viernes, abril 20, 2007

Cajeteada interplanetaria

www.astroenlazador.com

Después de estudiar el planeta Marte durante más de cuatro veces el tiempo de vida previsto, la sonda espacial Mars Global Surveyor de la NASA dejó de funcionar en noviembre de 2006 debido a un fallo en sus baterías. Este problema no fue casual, sino que fue producido como consecuencia del envío de un conjunto de órdenes muy complejas que involucraban a la memoria del ordenador de abordo.


Las causas del fallo han sido presentadas en un informe preliminar realizado por un comité de investigación interno de la NASA, que al mismo tiempo ha recomendado diferentes medidas y procedimientos a llevar a cabo para incrementar la seguridad en este tipo de sondas espaciales.

La última comunicación de la Mars Global Surveyor con nuestro planeta tuvo lugar el 2 de noviembre de 2006. En un intervalo de tiempo de 11 horas, las baterías del vehículo orbital se agotaron, impidiendo a la nave controlar su posición y orientación. En realidad, el error fue cometido cinco meses antes de que se agotasen las baterías al enviar comandos informáticos erróneos.

El 2 de noviembre de 2006, después de que los responsables de la misión ordenasen a la sonda espacial efectuar una reorientación rutinaria de sus paneles solares, ésta respondió a la Tierra enviando una serie de alarmas, pero indicando al mismo tiempo que se había estabilizado automáticamente. Esta fue la última transmisión recibida en nuestro planeta. Posteriormente, la Mars Global Surveyor reorientó su ángulo de inclinación con respecto al Sol exponiendo una de sus dos baterías directamente a la luz solar. Este hecho causó un calentamiento y un fallo en ambas, siendo imposible para el vehículo informar acerca del fallo debido a que su antena había dejado de apuntar hacia nuestro planeta tras la reorientación antes mencionada. Por otra parte, el programa de seguridad a bordo de la sonda espacial no incluía entre sus órdenes la confirmación de que la orientación de la misma fuese térmicamente segura.

El equipo de especialistas ha concluido que los responsables de la misión siguieron adecuadamente los procedimientos que debían llevarse a cabo, pero esta labor fue insuficiente como para averiguar con antelación los errores que se produjeron. De esta forma, actualmente se están llevando a cabo un conjunto de recomendaciones que sirvan para evitar accidentes y situaciones de este tipo, como efectuar más revisiones detalladas de las instrucciones no rutinarias que se envíen a las sondas espaciales y evaluar modos de contingencia para riesgos de sobrecalentamiento.

La Mars Global Surveyor, lanzada en 1996, ha trabajado en órbita marciana más que ninguna otra sonda espacial, estudiando el Planeta Rojo durante un tiempo cuatro veces superior al previsto inicialmente. Gracias a las investigaciones de este vehículo ha sido posible ampliar nuestro entendimiento sobre Marte de un modo extraordinario. Sus descubrimientos incluyen evidencias importantes de flujos de agua efímeros en tiempos presentes, identificación de depósitos geológicos formados por la acción del agua líquida, una cartografía global del planeta, selección de puntos de aterrizaje de misiones posteriores, datos altimétricos de gran precisión, observaciones geológicas de diferente tipos, etc.

Más información:
http://www.nasa.gov/mission_pages/mgs/mgs-20070413.html

Informe preliminar oficial del final de la misión MGS:
http://www.nasa.gov/pdf/174244main_mgs_white_paper_20070413.pdf

No hay comentarios.: