Gloria Muñoz Ramírez
En Chiapas, Guerrero y Oaxaca, estados con los mayores índices de desigualdad e injusticia social, en los que se gestan diversas luchas y resistencias autónomas, la respuesta gubernamental es el recrudecimiento de la represión.
Tan sólo en la primera quincena de agosto, las autoridades zapatistas denunciaron la reactivación de la paramilitarización en la región de Morelia, donde fueron heridas de bala dos bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en una emboscada tendida por miembros del grupo paramilitar Organización para
Por su parte, en la región de la selva fronteriza, la junta de buen gobierno denunció que
Todo esto, denuncia el Centro de Análisis Político e Investigaciones Sociales y Económicas, es parte de una estrategia federal que "intenta conformar y reconstruir una contra-zapatista apuntalada al despojo de tierras y desalojo forzoso de poblaciones zapatistas".
El clima de hostigamiento se completa con la agresión a las mujeres zapatistas del municipio autónomo de
En otras regiones del país la represión a la organización autónoma también es la constante. Esta misma semana
Y qué decir de Oaxaca, donde la violación a los derechos humanos no para. Hace unos días cuatro personas de nacionalidad española fueron privadas de su libertad ilegalmente. Durante el encierro, denunciaron, fueron víctimas de "golpes, humillaciones, insultos y amenazas, una de las chicas recibió agresiones sexuales y un chico mexicano fue obligado a realizar flexiones mientras un grupo de agentes se reía de él y lo amenazaban con 'aplicarle el puñal'".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario