lunes, junio 02, 2008

Calderón se negó a escuchar y …..

Organizaciones sociales y sobre todo campesinas afirmaron en la mega marcha del 31 de enero:

….Durante años las propuestas de los campesinos no han sido tomadas en cuenta y se han aplicado políticas contrarias al interés del campo y la Nación … La soberanía agroalimentaria es responsabilidad de todos los mexicanos, es inseparable de la Soberanía Energética y son requisito para mantener las libertades y la Soberanía de la Nación … [demandamos ] un mecanismo de administración del comercio de maíz y frijol y la creación de una reserva estratégica de granos con los campesinos, defensa de la soberanía agroalimentaria, de los territorios campesinos e indígenas; reconocimiento constitucional…aprobación de la Ley de Planeación para la Soberanía y Seguridad Agroalimentaria y Nutricional

Desde inicios del año 2007, demandábamos desde el Zócalo de la Ciudad de México “…hacer del campo la prioridad, revirtiendo su destrucción, apoyando a los pequeños y medianos productores y recuperando la rectoría del Estado para así fortalecer la soberanía alimentaria” y advertimos a la Nación , del alto riesgo que significaba una política de gobierno basada en la importación de alimentos y materias primas desde un mercado internacional controlado por grandes empresas transnacionales, cuya estrategia de ganancias está basada en la especulación, sin considerar el perjuicio a las grandes mayorías de las poblaciones rurales y urbanas de los países en desarrollo como México.

Planteamos la urgencia, después de más de 20 años de aplicación de este modelo y del retiro de la rectoría del Estado en el campo mexicano, de una Política Pública de largo plazo para el Sector Rural, que abordara sus problemas estructurales y coyunturales y capitalizara sus ventajas y potencialidades, derivadas de su gran variabilidad productiva y cultural.

Exigimos, que de manera integrada, se diseñaran y aplicaran con la participación de la sociedad rural, los programas y proyectos públicos que permitieran crear las condiciones para la disminución de la pobreza, la desigualdad entre regiones, entre productores y entre la ciudad y el campo, que se incrementaran los empleos para disminuir la alta migración y que se apoyara la producción con el uso de tecnologías adecuadas y un financiamiento accesible, para cubrir lo que la población mexicana demandara de alimentos y materias primas, exportando los excedentes; todo ello, en un marco de inserción mundial nacionalista, a favor de las familias rurales.

De igual manera, hicimos notar que la crisis del agro se vincula con otros graves problemas como la falta de empleos dignos, la pérdida del poder adquisitivo de la ciudadanía, la migración y la descomposición del tejido social. El descontento y protesta social derribados de esta condición a menudo han recibido como única respuesta gubernamental la cerrazón y el incremento en la violación de los derechos humanos….

Machetearte
www.machetearte.com

No hay comentarios.: