BBC Mundo
Una de cada tres mujeres sufre abusos al menos una vez durante sus vidas, dijeron las Naciones Unidas en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
Por eso, varias organizaciones alrededor del mundo aprovechan este día para denunciar las violaciones, los abusos sexuales y las agresiones que en el ámbito doméstico sufren miles de mujeres.
Es probable que al menos una de cada tres mujeres sea golpeada, obligada a tener relaciones sexuales o sufra otro tipo de malos tratos a lo largo de su vida
Ban Ki-moon, secretario general de la ONU
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que pese a que algunos países realizan esfuerzos por cumplir con sus obligaciones en el marco legal para proteger a las mujeres, son necesarias medidas más concretas para combatir lo que han denominado como una "pandemia global de abuso".
El funcionario se comprometió a lanzar una nueva campaña para finalizar con la violencia de género, un problema que -según mencionó Ban- no sólo afecta las vidas de miles de mujeres, sino que menoscaba la paz, la seguridad y el desarrollo de sociedades enteras.
En un caso dramático, Oxfam señaló que en Kenia la mitad de las mujeres han denunciado ser víctimas de violencia doméstica.
"A mí no me pasa"
"Es probable que al menos una de cada tres mujeres sea golpeada, obligada a tener relaciones sexuales o sufra otro tipo de malos tratos a lo largo de su vida", dijo a principios de este año Ban.
Según estadísticas del Banco Mundial, mencionadas por la ONU en un informe publicado en febrero de 2008, "las mujeres entre 15 y 44 años de edad corren mayor riesgo de ser violadas o maltratadas en casa que de sufrir cáncer, accidentes de vehículos, guerra y malaria".
América Latina
En Colombia, una mujer es asesinada por su pareja o ex pareja cada seis días, según encuestas que citó la instancia multilateral en ese informe.
De acuerdo con la agencia oficial de noticias de Argentina, Telam, que toma en cuenta datos de la ONU, en los primeros 10 meses de 2008 la violencia de género provocó la muerte de 110 mujeres en ese país.
En los primeros diez meses del 2008, se registraron 52.351 denuncias de maltratos a mujeres, lo que representa -según el Ministerio de Seguridad de Argentina- un aumento de 266% con respecto a las denuncias procesadas en 2006.
En Perú, cuatro de cada 10 mujeres sufren violencia física por parte de su pareja y 9 mujeres son asesinadas al mes por su esposo, pareja o ex compañero, según informó el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.
En Guatemala, en lo que va de 2008 se han producido 626 asesinatos de mujeres, mientras que en 2007 se registraron 590 muertes, según informó la agencia de noticias EFE.
Hablando
En México, la encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares, realizada en 2006, reflejó que "67 de cada 100 mujeres de 15 años y más han padecido algún incidente de violencia (de pareja, comunitaria, laboral, familiar o docente) a lo largo de su vida".
Según este estudio, la forma de violencia más frecuente es la de pareja, que fue declarada por 43,2% de las mujeres encuestadas.
Muchas organizaciones en México recuerdan las decenas de mujeres que fueron violadas y asesinadas en Ciudad Juárez y en sus alrededores. p> En algunas zonas de Haití, explica la ONU, el 50% de las mujeres jóvenes han sido violadas o agredidas sexualmente y de las pocas que apelan a la justicia, una de cada tres es menor de 13 años.
De acuerdo con el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad en Uruguay, entre 2006 y 2007 las denuncias relacionadas con violencia hacia las mujeres aumentaron 50%.
Lo que todas las organizaciones que defienden los derechos de las mujeres piden es no esperar a cada 25 de noviembre para luchar contra la violencia de género, pues es tarea de todos los días.
Colombia: una mujer asesinada por su pareja o ex pareja cada 6 días
Argentina: 110 mujeres asesinadas en los primeros diez meses de 2008
Perú: 9 mujeres asesinadas cada mes por su pareja o ex compañero
Guatemala: 626 asesinaros en lo que va de 2008
México: 67 de cada 100 mujeres mayores de 15 años habían padecido algún incidente de violencia
Lo que muchas organizaciones dedicadas a promover los derechos de las mujeres plantean es que ninguna mujer está exenta de sufrir algún tipo de maltrato intrafamiliar.
Una de cada tres mujeres sufre abusos al menos una vez durante sus vidas, dijeron las Naciones Unidas en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
Por eso, varias organizaciones alrededor del mundo aprovechan este día para denunciar las violaciones, los abusos sexuales y las agresiones que en el ámbito doméstico sufren miles de mujeres.
Es probable que al menos una de cada tres mujeres sea golpeada, obligada a tener relaciones sexuales o sufra otro tipo de malos tratos a lo largo de su vida
Ban Ki-moon, secretario general de la ONU
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que pese a que algunos países realizan esfuerzos por cumplir con sus obligaciones en el marco legal para proteger a las mujeres, son necesarias medidas más concretas para combatir lo que han denominado como una "pandemia global de abuso".
El funcionario se comprometió a lanzar una nueva campaña para finalizar con la violencia de género, un problema que -según mencionó Ban- no sólo afecta las vidas de miles de mujeres, sino que menoscaba la paz, la seguridad y el desarrollo de sociedades enteras.
En un caso dramático, Oxfam señaló que en Kenia la mitad de las mujeres han denunciado ser víctimas de violencia doméstica.
"A mí no me pasa"
"Es probable que al menos una de cada tres mujeres sea golpeada, obligada a tener relaciones sexuales o sufra otro tipo de malos tratos a lo largo de su vida", dijo a principios de este año Ban.
Según estadísticas del Banco Mundial, mencionadas por la ONU en un informe publicado en febrero de 2008, "las mujeres entre 15 y 44 años de edad corren mayor riesgo de ser violadas o maltratadas en casa que de sufrir cáncer, accidentes de vehículos, guerra y malaria".
América Latina
En Colombia, una mujer es asesinada por su pareja o ex pareja cada seis días, según encuestas que citó la instancia multilateral en ese informe.
De acuerdo con la agencia oficial de noticias de Argentina, Telam, que toma en cuenta datos de la ONU, en los primeros 10 meses de 2008 la violencia de género provocó la muerte de 110 mujeres en ese país.
En los primeros diez meses del 2008, se registraron 52.351 denuncias de maltratos a mujeres, lo que representa -según el Ministerio de Seguridad de Argentina- un aumento de 266% con respecto a las denuncias procesadas en 2006.
En Perú, cuatro de cada 10 mujeres sufren violencia física por parte de su pareja y 9 mujeres son asesinadas al mes por su esposo, pareja o ex compañero, según informó el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.
En Guatemala, en lo que va de 2008 se han producido 626 asesinatos de mujeres, mientras que en 2007 se registraron 590 muertes, según informó la agencia de noticias EFE.
Hablando
En México, la encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares, realizada en 2006, reflejó que "67 de cada 100 mujeres de 15 años y más han padecido algún incidente de violencia (de pareja, comunitaria, laboral, familiar o docente) a lo largo de su vida".
Según este estudio, la forma de violencia más frecuente es la de pareja, que fue declarada por 43,2% de las mujeres encuestadas.
Muchas organizaciones en México recuerdan las decenas de mujeres que fueron violadas y asesinadas en Ciudad Juárez y en sus alrededores. p> En algunas zonas de Haití, explica la ONU, el 50% de las mujeres jóvenes han sido violadas o agredidas sexualmente y de las pocas que apelan a la justicia, una de cada tres es menor de 13 años.
De acuerdo con el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad en Uruguay, entre 2006 y 2007 las denuncias relacionadas con violencia hacia las mujeres aumentaron 50%.
Lo que todas las organizaciones que defienden los derechos de las mujeres piden es no esperar a cada 25 de noviembre para luchar contra la violencia de género, pues es tarea de todos los días.
CIFRAS DE LA VERGUENZA
Colombia: una mujer asesinada por su pareja o ex pareja cada 6 días
Argentina: 110 mujeres asesinadas en los primeros diez meses de 2008
Perú: 9 mujeres asesinadas cada mes por su pareja o ex compañero
Guatemala: 626 asesinaros en lo que va de 2008
México: 67 de cada 100 mujeres mayores de 15 años habían padecido algún incidente de violencia
Lo que muchas organizaciones dedicadas a promover los derechos de las mujeres plantean es que ninguna mujer está exenta de sufrir algún tipo de maltrato intrafamiliar.
3 comentarios:
"En México, los asesinatos de mujeres se producen a razón de uno cada seis horas. Estudios recientes indican que en 2004, mil 205 niñas y mujeres fueron ultimadas en todo el país, es decir, casi cuatro al día, y de 1999 a 2005, más de 6 mil perdieron la vida en actos de violencia de género.
Informó lo anterior Ángela Alarache, integrante del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. "
Ver texto completo en:
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/26/index.php?section=sociedad&article=053n1soc
De acuerdo a lo anterior y a lo que pegó X, es mucho mas grave el problema en Guatemala por su densidad poblacional, seguido de México, Peru, Argentina y Colombia. La cifra en México sí es para dar vergüenza.
Errata: fué JA quien hizo el pegado.
Hasta ahorita me dí cuenta de la etiqueta "lucha libre" jajajaja.
Publicar un comentario